Una serie de experiencias reveladoras
La investigación llevada a cabo por el equipo de Michael Tomasello y Felix Warneken en el Instituto Max Planck de ...
La investigación llevada a cabo por el equipo de Michael Tomasello y Felix Warneken en el Instituto Max Planck de ...
Navegando en aguas turbulentas "Que yo sea un guardián para los que necesitan protección; un guía para los que están ...
¡Quién necesita piedad, sino aquellos que no tienen compasión de nadie! Albert Camus Las dificultades con el concepto y las ...
Los seres sensibles son innumerables, juro que los salvaré. Los seres sensibles son innumerables, juro que los salvaré. Los engaños ...
El contagio emocional puede servir como precursor de la empatía, pero, en sí mismo, no ayuda a generar una motivación ...
La evolución y cultivo de la compasión para el lado oscuro: Una entrevista con Paul Gilbert El psicólogo clínico británico ...
Lugar
All
A Mosca
Ashram Arautápala
Asociación la Barca de Buda
ASRHAM ARAUTÁPALA
BOAN UNO
Calle Costa Verde
Casa de ejercícios Santos Ángeles Zaragoza
Casa Rural ElsPlansWellness
CENTRO CAI - A Coruña
Centro Los Molinos
Edificio Paraninfo - Universidad de Zaragoza
Instituto Mindfulness y Psicoterapia
Monasterio de Suesa
ONLINE
ONLINE DESDE ESPAÑA
Psico Forma
Universidad de Zaragoza
Organizador
All
Anclado al Presente - Imanol Osácar
Claudio Araya
Con Plena Conciencia
Denkô Mesa
Dorinda Udías Moinelo
Escuela de Yoga y Mindfulness Zaragoza
Espacio Quietud
Fundación Genes y Gentes
Gonzalo Brito - Cultivar la Mente
Javier García Campayo
Manuel Darriba
Mind & Life Institute
Nalanda Institute
NIRAKARA
Psico Forma
Seres con Recursos - Bea Lema
Sociedad Mindfulness y Salud
Sukha
UPAYA ZEN CENTER
Virginia Gasión
Vivir es presente - Celia Mareca
Septiembre 2022
Programa líder en la integración de la atención plena, compasión y prácticas encarnadas, psicología y ética budistas, con la neuropsicología occidental, la psicoterapia y el trabajo social. Visión general El Año de
El Año de Mindfulness proporciona una base completa para la integración de la psicología contemplativa y la práctica de la meditación en la terapia psicodinámica contemporánea, cognitivo-conductual, objeto-relacional, interpersonal, familiar sistémica y otras áreas de cuidado dentro del ámbito de la salud.
El programa de este año puede incluir conferencias de profesores invitados como Sharon Salzberg, Jan Willis, Chris Germer, Lobsang Rapgay, Jasmine Syedullah, Paul Fulton, Ethan Nichtern, Dan Siegel, Erin Olivo, David Kezur y Bart van Melik, entre otros.
Creemos que actualmente necesitamos un tipo de aprendizaje que vaya más allá de los conocimientos y las habilidades para liberarnos y transformarnos como individuos y miembros de la comunidad, de modo que podamos ayudar auténticamente a liberar y transformar a los demás y al mundo que compartimos.
Para ello, entrelazamos el enfoque transformador del aprendizaje refinado en la Universidad de Nalanda en la antigua India, junto con los de la psicoterapia contemporánea, el proceso terapéutico de grupo y el trabajo de justicia social. Este programa nos conectará con una amplia comunidad de aprendizaje contemplativo que posibilitará encarnar una forma más consciente, compasiva y transformadora, cuyos resultados resonarán en nuestra vida familiar, acciones sociocomunitarias y lugares de trabajo.
El Año de Mindfulness forma a los profesionales en 4 módulos básicos:
El Módulo 1 se centra en los Fundamentos de la Ciencia y la Práctica Contemplativas.
El Módulo 2 se enfoca en los Fundamentos de la Neuropsicología.
El Módulo 3 se centra en las Aplicaciones Clínicas y Prácticas.
El Módulo 4 se enfoca en los Matices Integradores y la Práctica Profesional.
Las áreas de estudio incluyen:
Los 4 fundamentos de la atención plena, bondad amorosa y autocompasión
Modelos tradicionales y contemporáneos para lidiar con el estrés y el trauma
La neurociencia de la meditación, la plasticidad y la reconsolidación de la memoria
Aplicaciones clínicas de la atención plena, la bondad amorosa y la autocompasión
Desaprender los prejuicios implícitos, desarrollar la aceptación radical y el compromiso prosocial
Prácticas de meditación: instrucción con el fundador, codirectoras del programa y profesores invitados
Retiro de apertura: 16 – 18 de septiembre de 2022
El año comenzará con un retiro online en directo con el Dr. Joe Loizzo y las codirectoras del programa. El retiro de apertura introducirá los principios básicos de la psicología budista, la práctica de la atención plena y la ética del compromiso social, sentando las bases para una autocuración consciente.
Reuniones quincenales:
Las reuniones quincenales se celebran el primer y tercer miércoles de cada mes, desde el 5 de octubre hasta finales de mayo, a las:
12:00-1:30pm ET (hora de Nueva York)
13:00 – 14:30 (hora de Brasilia)*
18:00 – 19:30 (hora de Europa Central)*
*Nuestra zona horaria de referencia es la ciudad de Nueva York, por lo que la hora de la reunión puede cambiar como consecuencia del horario de verano.
Estas videoconferencias en vivo pueden incluir una combinación de lo siguiente: meditación, revisión y preguntas sobre los vídeos de clase, discusión con el grupo completo o en pequeños grupos, facilitadas por Joe Loizzo y las codirectoras del programa Mar Aige y Pilar Hurtado.
Retiro de mitad de curso: Febrero, 2022
El segundo retiro online en vivo estará dirigido por Sharon Salzberg y explorará la aplicación práctica y la integración del camino budista de la autocuración en la psicoterapia contemporánea y otros campos de cuidado
Espacio para la práctica, grupo de meditación guiada por los compañeros y conversación grupal
Espacio para el proceso, grupo de estudio y discusión dirigido por los compañeros
Acompañamiento individual con profesores del Instituto Nalanda
Además de participar en las reuniones en vivo, se espera que los estudiantes mantengan una práctica diaria de meditación basada en el plan de estudios del año de Mindfulness, lean los textos requeridos y vean las grabaciones semanales de las clases.
Los alumnos desarrollarán un proyecto a lo largo del año, guiarán prácticas de meditación y reflexionarán sobre ambos.
Fechas: del 16 de septiembre al 24 de mayo
Matrícula: 2.500 dólares al año, incluyendo 30 clases grabadas,15 reuniones online en directo, 2 retiros online en directo y la mayoría de los materiales de lectura.
Hay ayuda financiera disponible para los que califiquen, así como planes de pago flexibles.
Fecha límite de solicitud: 1 de septiembre de 2022
Joe Loizzo, MD, PhD es un psicoterapeuta contemplativo formado en Harvard, erudito budista y autor con más de cuatro décadas de experiencia integrando la ciencia de la mente indotibetana con las artes curativas de la neuropsicología moderna, la psicoterapia y la investigación clínica. Es fundador y director académico del Instituto Nalanda, profesor adjunto de psiquiatría en el Weill Cornell Medical College y clínico con práctica privada en Manhattan. Joe es autor de numerosos artículos de revisión académica sobre neuropsiquiatría y psicoterapia contemplativa. Es autor del libro Sustainable Happiness: The Science of the Mind of Well-Being, Altruism and Inspiration. Es editor ejecutivo de Avances en psicoterapia contemplativa: acelerando la curación y la transformación, una innovadora colección de artículos pioneros en el nuevo y muy prometedor campo de la psicoterapia contemplativa.
Pilar Hurtado es psiquiatra y psicoterapeuta; tiene un Máster en Conductas Adictivas, Salud Mental Clínica y Trastornos Mentales Graves, un Diploma de Salud Mental en Violencia Política y Catástrofes y un postgrado en Psiconeuroinmunología. Pilar tiene formación en Psicoterapia Narrativa y EMDR. Ha trabajado con personas con trastornos adictivos privadas de libertad y en el Centro Exil, atendiendo a personas que han sufrido diferentes tipos de violaciones de los derechos humanos. Ha colaborado con la Unidad de Apoyo Psicosocial de Médicos Sin Fronteras, apoyando a los miembros del equipo, y actualmente trabaja en la salud pública. Es practicante de meditación vipassana y tiene formación en MBCT-MSR con Fernando Torrijos, en MBCT, TOC con Fabrizio Didonna, Psicoterapia Centrada en la Compasión con Paul Gilbert y en la aplicación de mindfulness en la práctica clínica con la Asociación Española de Mindfulness (AEMIND). Le encanta integrar en su trabajo la neurociencia, la psiconeuroinmunología y la psicoterapia.
Mar Aige, BFA, MA, RYT, es pintora, educadora de arte, profesora de meditación y yoga especializada en respiración terapéutica y automasaje. Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona, tiene un máster en Humanidades de la Universidad Pompeu Fabra, y es profesora certificada de kundalini y yoga tibetano. En el Instituto Nalanda, Mar se graduó de los programas de formación de profesores de Yoga, Mente y Espíritu y CBRT, en el que enseña yoga y respiración. Mar codirige el Programa de Psicoterapia Contemplativa en español y portugués, donde también coordina las traducciones y enseña prácticas contemplativas. Mar comenzó a enseñar arte a niños hace más de 20 años en museos y escuelas. Inspirada por enfoques educativos progresistas como Reggio Emilia, Montessori y Waldorf, ha enseñado en el Museo Guggenheim, The Met Cloisters, St. John the Divine y la Sociedad Histórica de Brooklyn. Puso en marcha el departamento de Programas Familiares del Museo Rubin, que dirigió durante 5 años. Actualmente vive en Brooklyn con su marido Isaac y su cachorro Tara.
MÁS INFORMACIÓN DEL PROGRAMA EN LA WEB DE NALANDA INSTITUTE
(Viernes) 12:00(GMT-04:00) Ver en mi hora local
Nalanda InstituteEl Instituto Nalanda para la Ciencia Contemplativa es una organización educativa sin ánimo de lucro inspirada en la primera universidad del mundo, la Universidad de Nalanda, fundada en la India en el siglo V para impulsar la misión de Buda de acabar con el sufrimiento ofreciendo educación pública en las ciencias de la salud y la mente. La tradición científica de la Universidad de Nalanda se conservó en las facultades y escuelas de medicina del Tíbet como el sistema de medicina integral y psicología positiva más antiguo del mundo.
Octubre 2022
La muerte es una gran maestra, cuyo potencial es el de hacernos despertar y vivir una vida plena y consciente. Acercarnos a la muerte nos recuerda que nuestra existencia es
La muerte es una gran maestra, cuyo potencial es el de hacernos despertar y vivir una vida plena y consciente. Acercarnos a la muerte nos recuerda que nuestra existencia es limitada, y por lo tanto, comenzamos a centrarnos en lo verdaderamente importante. El acompañamiento a personas en el proceso de morir te permite aprender de la sabiduría que surge de ellas a partir de esta experiencia y te permite ofrecer una presencia auténtica, ecuánime y compasiva.
Este programa de Acompañamiento Contemplativo en la Muerte lo propone Silvia Fernández Campos, PhD, basándose en el trabajo de sus maestros Frank Ostaseski y Roshi Joan Halifax. El programa es marcadamente experiencial y supone un viaje personal profundo. Se propone cultivar la ecuanimidad y la compasión necesarias para estar presentes de forma amable y calmada en procesos de muerte y duelo.
Estas cualidades se trabajan a través de meditaciones y reflexiones escritas sobre la muerte propia y ajena, ejercicios interpersonales de mindfulness y compasión como la atención a la comunicación no verbal y la escucha activa , reflexión de casos prácticos y la práctica de autocuidado.
Octubre 4 (Martes) 09:00(GMT+02:00) Ver en mi hora local
NIRAKARA
Siempre estamos intentando proporcionar a nuestra/os lectora/es los contenidos mejor fundamentados de la mano de los profesionales más reputados en el ámbito del mindfulness y ciencias contemplativas. Nuestro objetivo es lograr un lugar seguro, en el que se puedan encontrar artículos, cursos o retiros de calidad contrastada.
Contacto: [email protected]
© 2021 Portal Mindfulness - Artículos de expertos, investigaciones, curso y retiros de mindfulness.