En este fragmento te contamos quienes fueron los primeros discípulos de Buda.
Según la tradición budista, las primeras personas a las que Buda enseñó fueron cinco buscadores espirituales que habían sido sus compañeros y que practicaron con él la forma de abnegación extrema que él mismo abandonó más tarde.
Cuando se encontraron por primera vez con el Buda después de su iluminación, en un lugar llamado Parque de los Ciervos en Benarés, India, hicieron un pacto para no mostrarle ninguna deferencia: lo consideraban un fracasado que había vuelto a una vida de lujo.
Las cuatro nobles verdades y el noble óctuple sendero
Así nació la sangha, la primera comunidad de seguidores.
Pero cuando miraron más de cerca, los cinco ascetas se dieron cuenta de que el Buda se había convertido en un ser de diferente calibre: noble, sabio y más allá de todo sufrimiento.
El Buda les enseñó que el medio para el despertar no era la autoindulgencia ni la autonegación, sino un camino intermedio: el Camino Medio.
A continuación, les enseñó sus ideas fundamentales:
- las cuatro nobles verdades y
- el noble óctuple sendero que conduce a la iluminación.
Así nació la sangha, la primera comunidad de seguidores.
Durante los siguientes 45 años de su vida, miles de personas de todas las clases sociales se convirtieron en alumnos de Buda, desde mendigos hasta reyes, desde asesinos hasta sacerdotes brahmanes.
Muchos decidieron abandonar la vida acomodada y familiar para unirse a la comunidad monástica que surgió en torno a él. Entre ellos estaban todos los miembros de la familia de Buda, incluidos su esposa, su hijo y su padre.
Las escrituras budistas están pobladas de grandes y coloridos ejemplos de los principales alumnos de Buda, muchos de los cuales se iluminaron rápidamente mientras que otros practicaron durante años para entrenar sus mentes.
Los primeros discípulos de Buda
Algunos de los primero discípulos se convirtieron en maestros por derecho propio: Sariputra y Maudgalyayana, por ejemplo, que eran famosos por sus profundos poderes psíquicos.
Se cree que otro discípulo principal, Mahakasyapa, convocó el Primer Concilio después de la muerte de Buda, cuando 500 monjes iluminados se reunieron para inventariar todos los sermones de Buda y establecer el curso de sus enseñanzas en el futuro, aunque los estudiosos atestiguan que es poco probable que el Primer Concilio haya ocurrido realmente.
Las monjas budistas
Los textos religiosos nos dicen que en los primeros días de la comunidad monástica, Buda no ordenó a las mujeres, aunque esto no ha sido verificado por los estudiosos. Se cuenta que entre las exhortaciones de su madrastra, Mahapajapati (y 500 mujeres que la acompañaban), y la influencia de su discípulo Ananda, Buda creó la primera orden de monjas budistas.
Los textos conocidos como los versos de los monjes y monjas mayores (el Therigatha y el Theragatha, respectivamente), cuentan las historias de muchos de los estudiantes de Buda, mostrando la gran variedad de personas que se convirtieron en sus seguidores y pudieron alcanzar la iluminación practicando el camino que él enseñó
Esta serie de publicaciones sobre el budismo y buda es recomendable leerlas en el siguiente orden:
- ¿Quien era el Buda?
- ¿Cómo se iluminó el Buda?
- ¿Quiénes fueron los primeros discípulos de Buda?
- ¿Cómo era el mundo de Buda durante sus años de enseñanza?