• Privacidad y cookies
  • Términos de uso
lunes, mayo 29, 2023
  • Entrar
  • Regístrarse
Portal Mindfulness
  • Inicio
  • Mindfulness
    • Mindfulness Básico
  • Compasión
  • Organizaciones
  • Investigación
  • Tradiciones
  • Actividades
    • Servicios
  • Autores
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Mindfulness
    • Mindfulness Básico
  • Compasión
  • Organizaciones
  • Investigación
  • Tradiciones
  • Actividades
    • Servicios
  • Autores
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Entrar
  • Regístrarse
Portal Mindfulness

Nostalgia de presencia

Claudio Araya por Claudio Araya
25 de septiembre de 2020
en Aceptación, Reflexiones
Tiempo de lectura: 2 mins de lectura
0
A A
0
nostalgia

Cuando recordamos con nostalgia un momento ocurrido en el pasado, quizás no añoramos únicamente volver al momento concreto, sino que primordialmente añoramos volver a sentir lo que experimentamos en ese momento, sentirnos vivos y despiertos. Incluso si tuviéramos la posibilidad de volver, probablemente nos decepcionaríamos, ya que ni el momento ni nosotros seríamos los mismos. Considerando lo anterior, quizás más que hablar de nostalgia del pasado, podríamos hablar más bien de nostalgia de presencia.

Me gusta pensar que todos compartimos esta curiosa nostalgia, esta añoranza por habitar el momento presente de un modo pleno y vital, como cuando éramos niños y jugábamos sin preocuparnos.

Creo que como seres humanos compartimos esta profunda necesidad de retornar a casa, de tomar refugio en el momento presente, no entendiendo éste como un lugar físico particular, sino más bien como un modo de ser y habitar nuestra experiencia.

Si nos dejamos conducir por esta nostalgia de presencia se nos abre la posibilidad de libramos de las ataduras de la cordura y del deber ser, para bordear la cornisa del no saber, entrando en contacto con la vida, que como un río va transcurriendo, sin detenerse, momento a momento.

Aunque nuestras piernas tiemblen y aunque nuestros pies quieran salir corriendo, la nostalgia de presencia nos interpela a volver, a dejar de lado nuestras malas excusas para quedarnos justamente aquí, en el momento, con los ojos y oídos bien abiertos.

Aunque a veces le hagamos caso a nuestras malas excusas, la nostalgia de presencia nos da una señal que nos invita a volver, para conectar con el momento presente, vital pero incierto, donde nuestras única respuestas dignas son el asombro, la compasión y el amor.

Fuente: Blog de Claudio Araya
Etiquetas: APEGOIMPERMANENCIA
CompartirCompartirEnviarCompartirTweetearCompartir
Anterior Post

Una educación altruista para un mundo más altruista

Siguiente Post

En un día oscuro, el brillo está más cerca de lo que piensas.

Siguiente Post
cumulonimbus

En un día oscuro, el brillo está más cerca de lo que piensas.

Por favor entra para comentar o preguntar algo.

Actividades Recomendadas

Mes actual

Lugar

All

A Mosca

Ain Karim - Haro (La Rioja)

Ashram Arautápala

Asociación la Barca de Buda

ASRHAM ARAUTÁPALA

BOAN UNO

Calle Costa Verde

Casa de ejercícios Santos Ángeles Zaragoza

Casa de Espiritualidad de Begoña

Casa Rural ElsPlansWellness

CENTRO CAI - A Coruña

Centro Los Molinos

Edificio Paraninfo - Universidad de Zaragoza

Hotel La Salve

Ibercaja - Patio de la Infanta

Instituto Mindfulness y Psicoterapia

Monasterio de Suesa

Monasterio del Olivar

ONLINE

ONLINE DESDE ESPAÑA

Psico Forma

Universidad de Zaragoza

Organizador

All

Anclado al Presente - Imanol Osácar

Carolina Pérez Lacho

Claudio Araya

Con Plena Conciencia

Crea Vive Ama

Denkô Mesa

Dorinda Udías Moinelo

Escuela de Yoga y Mindfulness Zaragoza

Espacio Quietud

Fundación Genes y Gentes

Gonzalo Brito - Cultivar la Mente

Javier García Campayo

Manuel Darriba

Marta Rubio

Mind & Life Institute

Nalanda Institute

NIRAKARA

Patricia de la Fuente

Psico Forma

Seres con Recursos - Bea Lema

Sociedad Mindfulness y Salud

Sukha

UPAYA ZEN CENTER

Virginia Gasión

Vivir es presente - Celia Mareca

Junio 2023

Ibercaja - Patio de la InfantaC. de San Ignacio de Loyola, 16, 50008 Zaragoza
100

15jun(jun 15)09:00IX Congreso Internacional de Mindfulness - Zaragoza 2023

Detalles del evento

Del 15 al 17 de junio de 2023 tendrá lugar la novena edición del Congreso Internacional de Mindfulness que organiza el Máster de Mindfulness de la Universidad de Zaragoza. Este año

Detalles del evento

Del 15 al 17 de junio de 2023 tendrá lugar la novena edición del Congreso Internacional de Mindfulness que organiza el Máster de Mindfulness de la Universidad de Zaragoza.

Este año tiene lugar la 9ª edición del Congreso en Mindfuness celebrado en el año 2014 por primera vez, siendo el primer Congreso de Mindfulness de habla hispana. Este congreso se ha venido celebrando en formato anual, alternando su sede entre Brasil y Zaragoza (España). En esta ocasión es el turno de la edición en Zaragoza a cargo del Máster de Mindfulness.

Organizadores:

  • Yolanda López del Hoyo – Universidad de Zaragoza.
  • Javier García Campayo – Universidad de Zaragoza.

Ponentes:

  • Philippe Golding – Catedrático de psicología.
  • Sarah Wilson – Periodista.
  • Abraham Vélez de Cea – Catedrático de pensamiento oriental.
  • Ausiàs Cebolla  Martí – Doctor en piscología.
  • Joaquím Soler – Psicólogo clínico.
  • Marcelo de Marzo – Médico de Familia.
  • Pilar Aguilera – Fundadora de Escuelas Despiertas.
  • Lucui Francesco Saggioro – Doctorado en Teología Pastoral
  • Carlos García Rubio – Doctor en Piscología.
  • María Teresa Miró Barrachina – Profesora de psicoterapia.
  • Miguel Ángel Santed – Psicólogo
  • Virginia Gasión Royo – Psicoterapeuta
  • Jesús Montero Marín – Doctor en psiquiatría.
  • Fernando A. de Torrijos – Fundador REBAP
  • Javier Gutiérrez Ornelas – Médico y Profesos REBAP
  • Entre otros/as

Programa

Día 15

9:00 – 9:30 MESA INAUGURAL

Autoridades. Javier García Campayo y Yolanda López del Hoyo. Máster de Mindfulness, Universidad de Zaragoza.

9:30 – 10:00 CONFERENCIA MAGISTRAL

Sarah Wilson, periodista y filántropa. Australia. “Navigating a “well” life based on values”

10:30 – 11:45 MESAS SIMULTÁNEAS

MESA 1. LA EXPERIENCIA SUBJETIVA DEL MEDITADOR. INVESTIGACIÓN CUALITATIVA EN CIENCIAS CONTEMPLATIVAS. Coordinador: David Alvear.

Catherine Andreu. Universitat de València. “Explorando la experiencia subjetiva de la meditación Tonglen a través de la Micro-fenomenología”.

Ramón Rosaleny. Universitat de València. “Una aproximación cualitativa a los efectos de un entrenamiento basado en prácticas contemplativas en el bienestar y la práctica ética de profesionales del Trabajo Social.”

David Alvear. Universidad del País Vasco. “El mindfulness de la calle: análisis temático cualitativo de una definición lega.”

Claudio Araya Véliz. Universidad Adolfo Ibáñez, Chile: “Desafíos, Aprendizajes y Dificultades en la indagación de la experiencia subjetiva e Inter subjetiva en prácticas de Autocompasion y Humanidad compartida”.

MESA 2. MINDFULNESS EN LA EMPRESA. Coordinador: Virginia Gasión.

Antonio Chacon. Vicepresidente del Consejo General de Profesionales de la Seguridad y Salud en el trabajo. Secretario General de PAS en España. “Productividad sostenible en las organizaciones a través de las personas altamente sensibles”.

Rodrigo Sampedro. Fundador y director Ejecutivo de Academia de Alto Rendimiento. “Mindfulness para Personas Racionales”.

Patricia de la Fuente. Psicóloga. Fundadora de Com.pasion plena. “Medida del estrés percibido y el grado de Mindfulness en un equipo multidisciplinar de una empresa energética antes y después de la aplicación de un protocolo de Mindfulnes”

Virginia Gasión. Master de Mindfulness. Universidad de Zaragoza. “Mindfulnes sen la empresa en la actualidad”

11:45 – 12:15 DESCANSO. Presentación Libros

Presentacion libro Sarah Wilson “Esta única salvaje y preciosa vida”

12:15 – 14:00 MESAS SIMULTÁNEAS

MESA 1. PRÁCTICA DE LA COMPASIÓN: MECANISMOS Y PEDAGOGÍA. Coordinador: Ausias Cebolla.

Maja Wrestein. Universitat de València. “La imprimación sensorial como nueva vía para potenciar la compasión: prueba de concepto”

Catherine Andreu. Universitat de Valencia. “Estudio psicofisiológico de la meditación de compasión activa Tonglen para profesionales sanitarios”.

Ausiàs Cebolla. Universitat de València. “Intervenciones basadas en virtudes: el caso de la compasión”.

Diana Burychka. Universitat de València. “Compasión corporal como refugio contra la vergüenza corporal inducida: Un estudio de moderación en mujeres jóvenes”.

MESA 2: MINDFULNESS EN EL TRABAJO. Coordinador: Miguel Ángel Santed Germán, UNED, Madrid

Raquel Ruiz, Ana Carralero, Francisco Burgos, Cintia Díaz Silveira, Carlos M. Alcover, Miguel A. Santed. “Aceptabilidad y efectividad de una intervención basada en mindfulness para reducir el estrés y el burnout entre profesionales de la salud mental en un “nuevo” contexto cultural: Cuba”.

Cintia Díaz-Silveira, Francisco Burgos, Raquel Ruiz, Cintia Díaz Silveira, Miguel A. Santed y Carlos M. Alcover. “Mindful running o meditación focalizada como estrategias de recuperación: un ensayo controlado”.

Carlos M. Alcover, Cintia Díaz Silveira, Francisco Burgos, Raquel Ruiz y Miguel A. Santed. “Eficacia de mindfulness como estrategia de recuperación en el trabajo: Una “scoping review”.

16:00 – 17:00 CONFERENCIA MAGISTRAL.

Abraham Velez de Cea. Eastern Kentucky University, EEUU. La (in)compatibilidad entre Budismo y ciencia

17:00 – 18:30 MESAS SIMULTÁNEAS

MESA 1. DIFERENTES PERSPECTIVAS DE MINDFULNESS (online)

Martin Reynoso, Argentina. “Mindfulness, entre la casuística profesional y la investigación: ¿cuál es en realidad su impacto?”

Roberto Aristegui, Universidad de Chile

MESA 2. HABILIDADES DE MINDFULNESS EN SALUD MENTAL

Coordinador: Joaquim Soler.

Matilde Elices. Hospital del Mar. Barcelona. “Eficacia de un programa online basado en habilidades de mindfulness de la DBT para personas con conducta suicida”.

Carlos Schmidt. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau / Hospital de Igualada. Barcelona. “Dinámica temporal entre habilidades de mindfulness y regulación emocional en pacientes con Trastorno Límite de la Personalidad”.

Joaquim Soler. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona. “Entrenando habilidades de autocompasión en el tratamiento de pacientes con desregulación emocional y elevada autocrítica”.

Kevin Clifford. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona. “Fomentar la experiencia no dual usando las habilidades de mindfulness de la Terapia Dialéctica Conductual”.
18:30 – 19:00DESCANSO. Presentacion de libros

1.- Lucio Saggioro “Aventuras, reflexiones y meditaciones de un monje del s. XXI.

2.- Garcia Campayo y equipo. Attachment-based compassion therapy” (inglés)

19:00 – 21:00 TALLERES SIMULTANEOS

Taller 1. Lucio Saggioro. Sacerdote cristiano, Italia. “Mindfulness y la paz del corazón

Taller 2. Segundo de Miguel, Asociación de Psicoterapia Analítica Grupal, Zaragoza y Javier Garcia Campayo, APAG y Universidad de Zaragoza. “El contexto grupal en mindfulness”.

Taller 3. Fernando Torrijos. REBAP. Worcester, USA. Despertando los sentidos del alma”
Programa del 16 Junio

Día 16

9:00 – 10:00 CONFERENCIA MAGISTRAL

Fernando Torrijos, REBAP, Worcester, USA. “Cuatro puertas de acceso al cultivo de mindfulness”.

10:00 – 11:45 MESAS SIMULTÁNEAS

MESA 1. EXPOSICIÓN DE LOS PÓSTERES DE INVESTIGACIÓN SELECCIONADOS.

MESA 2. NUEVAS VISIONES DEL MINDFULNESS

Agustin Moñivas. Universidad Complutense de Madrid. “La geometría como didáctica en Mindfulness’.

David Martinez Rubio, Universidad Europea de Valencia: MBCT en la Universidad de Valencia

Patricio Barriga, Institute for Mindful Leadership, New York. “Compasión en el nuevo paradigma del liderazgo organizacional”

11:30 – 12:00 DESCANSO – Presentacion libros.

“La hipótesis de los hemisferios y la atención consciente” de  Maite Miro.

“Mindfulness en la Comunicación” de  Luisa Conejos

“En el presente” de Javier Gutierrez Ornelas

12:15 – 14:00 MESAS SIMULTÁNEAS

MESA 1. NUEVAS PERSPECTIVAS EN MINDFULNESS

Coordinador: Maite Miró.

Maite Miro, Universidad de La Laguna. “La hipótesis de los hemisferios y la atención plena”.

David Alvear, Universidad País Vasco. «Skinner en el cojín. Convergencias entre la conducta contemplativa y el análisis de la conducta.»

Segundo de Miguel. Asociación Psicoterapia Analítica Grupal, Zaragoza. “La importancia de lo grupal en mindfulness”.

MESA 2. MINDFULNESS Y EDUCACIÓN

Coordinadora: Pilar Aguilera

Carlos Garcia Rubio. Nirakara Lab – Universidad Complutense de Madrid o Equipo Estrés y Salud, Universidad Autonoma de Madrid. “Educación contemplativa: El impacto socio-emocional, cognitivo y cerebral del programa Crecer Respirando en la escuela primaria.”

Rodrigo Brito. Centre for Research in Human Flourishing. School of Education, University of Nottingham, UK “Desafíos de transitar desde una implementación instrumental a una integral de mindfulness en las escuelas”.

Pilar Aguilera, Escuelas Despiertas, Universidad de Zaragoza y Universidad de Barcelona. “Resultados de un estudio aleatorizado controlado en la educación secundaria y nuevos desafíos».

16:00 – 17:00 CONFERENCIA MAGISTRAL

Philippe Golding, Catedrático de Psicología. Universidad de Caifornia-Davis. “The science and practice of mindfulness and compassion meditation”.

17:00 – 18:30 MESAS SIMULTÁNEAS

MESA 1. MINDFULNESS Y TERAPIA DE ACEPTACIÓN Y COMPROMISO EN ENTORNOS CLÍNICOS Y NO CLÍNICOS.

Coordinador: Juan Vicente Luciano.

Estíbaliz Royuela, Investigadora postdoctoral en el Departamento de Psicología Clínica y de la Salud, «Intervenciones basadas en mindfulness y aceptación en contextos clínicos y no clínicos. Desmontando los efectos de los componentes específicos de mindfulness y CBT en el tratamiento multicomponente basado en el vídeo FIBROWAL.»

Jesús Montero-Marín. Investigador senior. Oxford Mindfulness Centre, Oxford, Reino Unido. “Mindfulness y autocompasión como facetas mediadoras del cambio en pacientes con trastornos depresivos, ansiosos y de adaptación”.

Juan V. Luciano. Investigador senior. Parc Sanitari Sant Joan de Déu, St. Boi de Llobregat, España. “Tratamiento grupal mediante videoconferencia con Teraia de Aceptación y Compromiso y Activación Conductual en pacientes con depresión comórbida y dolor lumbar”.

Jaime Navarrete. Investigador postdoctoral. Parc Sanitari Sant Joan de Déu, St. Boi de Llobregat, España. “Efecto del peregrinaje en una vida comprometida: Un estudio con el ELS”.

MESA 2: LAS TRADICIONES CONTEMPLATIVAS

Vicente Clemente, Monasterio Dag Shang Kagyu. “El Budismo Tibetano”.

Javier Gutierrez Ornelas, México. “El Vedanta Advaita”.

Manuel Almendro, Oxygeme. “Zen y medicinas tradicionales indígenas”.

18:30 – 19:00DESCANSO Presentación libros.

1.- Ausiàs Cebolla “la ciencia de la virtud”

2.- Joaquim Soler “Manual para soltar”

19:00 – 21:00 TALLERES SIMULTÁNEOS

Taller 1. Javier Garcia Campayo. Universidad de Zaragoza. “Introducción a la deconstrucción del yo “.

Taller 2. Manuel Almendro, Oxygeme. “Hacia el mind-emptyness”

Taller 3. Pilar Aguilera. Escuelas Despiertas, Universidad de Zaragoza y Universidad de Barcelona. “Prácticas para una pedagogía de Interser en las escuelas (Escuelas Despiertas)”.

Día 17

9:00 – 10:00 CONFERENCIA MAGISTRAL

Javier Garcia Campayo. Universidad de Zaragoza. “Ciencias contemplativas: El inicio de una era”.

10:00 – 11:45 MESAS SIMULTÁNEAS

MESA 1: DECONSTRUYENDO LAS MEDITACIONES DECONSTRUCTIVAS

Ausiàs Cebolla. Universidad de València. “Deconstruir el ego: el gran reto de las ciencias contemplativas”.

Joaquim Soler, Universidad de Barcelona. “Explorando la identidad con la escala Delusion of Me (DoM)”

Javier García Campayo, Universidad de Zaragoza: «Ensayo controlado aleatorizado sobre meditaciones deconstructivas: Rationale y primeros resultados».

MESA 2. EDUCACIÓN ESPIRITUAL

Alejandra Cortés y Leticia Mosteo. Universidad de Zaragoza. “Espiritualidad e inteligencia espiritual: Explorando la educación contemplativa”.

Paola Herrera-Mercadal. Universidad de Zaragoza. “Compasión, crianza y apego seguro”.

Daniel Campos. Universidad de Zaragoza. “¿Qué entiende el alumnado de magisterio de primaria por compasión?”

11:45 – 12:15 DESCANSO. Presentacion libros.

12:15 – 13:15 CONFERENCIA MAGISTRAL

Marcelo Demarzo, Profesor Titular, UNIFESP, Sao Paulo, Brasil. “El papel de mindfulness en la mejora del autocuidado”

13:15 – 13:30 MESA DE CIERRE

Javier Garcia Campayo y equipo del Máster de Mindfulness de la Universidad de Zaragoza.

Hora

15 (Jueves) 09:00(GMT+02:00) Ver en mi hora local

Lugar

Ibercaja - Patio de la Infanta

C. de San Ignacio de Loyola, 16, 50008 Zaragoza

Organizador

Javier García Campayo

Nace en Zaragoza el 21 de mayo de 1962. Es médico psiquiatra en el Hospital Universitario Miguel Servetperteneciente al SALUD, Servicio Aragonés de Salud, y profesor titular en la Facultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza.
jgarcamp@gmail.com Calle María Lostal, 36, 5008-Zaragoza

Learn More

+ INFO Y RESERVA

CalendarioCalendario de Google

Septiembre 2023

300

22sep(sep 22)18:00Formación de instructores/as en terapia de compasión ABCTPrimera promoción - Septiembre 2023

terapia de compasion

Detalles del evento

Formación para Instructores/as ABCT El curso para Instructores/as ABCT está orientado a cualquier persona que desee aplicarlo a otros/as en un ámbito personal o profesional y para impartir el Modelo

Detalles del evento

Formación para Instructores/as ABCT

El curso para Instructores/as ABCT está orientado a cualquier persona que desee aplicarlo a otros/as en un ámbito personal o profesional y para impartir el Modelo de Compasión Basado en los Estilos de Apego, ABCT – Attachment-Based Compassion Therapy, de forma individual o en grupo.

También, está indicado para aquellas personas que deseen profundizar en el modelo ABCT con objetivo de integrarlo en su vida.

Este curso se desarrolla en formato de videoconferencia sincrónica (directo):

Curso Intensivo de fin de semana

Esta formación te acredita para ser Instructor/a ABCT

El curso de instructor/a ABCT supone una formación completa y rigurosa que permite revisar y profundizar los conocimientos teóricos y las prácticas del programa para ampliar las habilidades de facilitación y guiar a otros.

Se accede habiendo realizado previamente el curso «Fundamentos ABCT» y permite capacitarse para impartir la compasión y ser instructor del programa en cualquiera de los entornos que se pretenda utilizar.

  • Prerrequisito: Haber realizado el curso Fundamentos ABCT y acumular un año de práctica individual después del mismo.
  • Realizar la «Formación de Instructores/as ABCT», de 4 días de duración (16 horas lectivas) en formato intensivo de videoconferencia sincrónica (directo).
  • Compromiso con la práctica personal de Mindfulness y/o Compasión: Práctica diaria formal e informal (30 minutos diarios, mínimo recomendado para la práctica formal).

Matricúlate en la primera edición de Instructores que tendrá lugar los días 22, 23 y 24 de septiembre de 2023 en formato intensivo.

Programa ABCT intensivo

Hora

22 (Viernes) 18:00(GMT+02:00) Ver en mi hora local

Organizador

Javier García Campayo

Nace en Zaragoza el 21 de mayo de 1962. Es médico psiquiatra en el Hospital Universitario Miguel Servetperteneciente al SALUD, Servicio Aragonés de Salud, y profesor titular en la Facultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza.
jgarcamp@gmail.com Calle María Lostal, 36, 5008-Zaragoza

Learn More

+ INFO Y RESERVA

CalendarioCalendario de Google

Octubre 2023

180

05oct19:00Curso Mindfulness de 8 semanas presencialPatricia de la Fuente

Detalles del evento

Curso de Mindfulness de 8 semanas basado en el programa de la Universidad de Zaragoza y que se fundamenta en una amplia base científica. Se combina teoría y

Detalles del evento

Curso de Mindfulness de 8 semanas basado en el programa de la Universidad de Zaragoza y que se fundamenta en una amplia base científica. Se combina teoría y práctica, con el fin de que el alumno pueda trasladar los conocimientos a la vida diaria. Grupos reducidos. Acompañamiento personalizado.

Horario y ubicación

A partir de Octubre 2022

Villaviciosa de Odón, Villaviciosa de Odón, Madrid, España
Acerca del evento

Curso de entrenamiento en Mindfulness de 8 semanas.

TEMARIO Y PRECIOS

SESION 1 ¿Qué es Mindfulness?

Proviene de las tradiciones religiosas orientales, específicamente del budismo. Es un método secular, sin ninguna reminiscencia religiosa con una sólida base científica. Proviene del término sati de la lengua pali y se traduce como atención plena. MIndfulness no significa meditación, sino que es un estado o rasgo descrito por todas las tradiciones religiosas y presente en todos los individuos en mayor o menor medida.

En esta primera sesión veremos la diferencia entre Mindfulness y meditación.
Hablaremos de qué no es Mindfulness, aclarando algunas creencias populares.
Trataremos las motivaciones más frecuentes que suelen aparecer para practicar Mindfulness.
Veremos la actitud correcta para la práctica de Mindfulness y como entrenarla.
Información sobre la postura.
Prácticas asociadas.

SESION 2 Mindfulness en la respiración

En esta sesión veremos:

¿Qué hacer con el cuerpo?
¿Qué hacer con la mente?
El porqué de la utilización de la respiración.
Diferencia entre pensamiento consciente e inconsciente.
Prejuicios y miedos sobre la meditación.
Prácticas asociadas.

SESION 3 Mindfulness en el cuerpo

En esta sesión veremos:

La Importancia del cuerpo.
Apoyo en las denominadas técnicas cuerpo-mente.
Posturas orientales de meditación.
Manejo de los pensamientos
Cómo actúa Mindfulness (Nivel I)
Modo hacer/Modo ser
Prácticas asociadas.

SESION 4 Mindfulness informal y valores

En esta sesión veremos:

Como estructurar la práctica de Mindfulness (formal e informal)
Técnica la más adecuada a la persona o situación.
Apoyo grupal
Actitud en la meditación (Entrada y salida)
Práctica informal a lo largo del día. Pausas e inclusión en hábitos.
Diario de prácticas.
Prácticas asociadas.

SESION 5 Mindfulness sin meditar: aceptación radical

En esta sesión veremos:

Cómo actúa Mindfulness (Nivel II).
Sufrimiento primario y secundario.
Contraindicaciones.
Obstáculos y objeciones a la práctica.
Sentido de la vida y valores.
Acción comprometida.
Aceptación Radical.
Prácticas asociadas.

SESION 6 Mindfulness en la comunicación

En esta sesión veremos:

Importancia diferencia entre describir y juzgar.
Abrazar el cambio.
Diferentes ejercicios de comunicación consciente.
Prácticas asociadas.

SESION 7 Compasión

En esta sesión veremos:

¿Qué es y que no es compasión?
Fundamentos biológicos.
Formas de entrenar la compasión.
Prácticas asociadas.

SESION 8 Recapitulación de prácticas e inclusión de Mindfulness en la vida diaria

En esta sesión veremos:

Mente sabia
-Sesión en silencio.
-Cierre con recomendaciones para mantener la práctica a largo plazo.
Prácticas asociadas.

Grupos reducidos: Máx 15 personas.
Precio curso completo: 180 euros.

Hora

(Jueves) 19:00(GMT+02:00) Ver en mi hora local

Organizador

Patricia de la Fuente

Learn More

+ INFO Y RESERVA

CalendarioCalendario de Google

VER TODAS LAS ACTIVIDADES

Para Seguir Informado/a

  • · Síguenos en nuestro canal de Telegram
  • · Suscríbete a nuestro boletín pinchando aquí

Respetamos tu privacidad

Mindfulness en Cápsulas

Lo más visto este mes

  • arbol bodhi

    ¿Cómo se iluminó el Buda?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweetear 0
  • Manual para Soltar

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweetear 0
  • Mindfulness y el Rasgo de Personalidad PAS

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweetear 0

Otros artículos

La vida en cualquier momento

La vida en cualquier momento

3 años hace
sobre-altruismo-matthieu ricard

¿Qué estado mental conduce al altruismo?

3 años hace
Contemplar la muerte es contemplar la vida.

Contemplar la muerte es contemplar la vida.

3 años hace

Suscríbete al Boletín

Etiquetas

ALTRUISMO AMOR APEGO ATENCION ATENCIÓN PLENA AUTOCOMPASION BUDISMO CONFIANZA CORONAVIRUS CUIDADO EMPATIA GRATITUD HUMANIDAD COMPARTIDA IMPERMANENCIA MBCT MEDITACIÓN MENTE DE PRINCIPIANTE NO JUZGAR PACIENCIA TERAPIA ZEN

Categorías

  • Aceptación
  • Adicción
  • Compasión
  • Educación
  • Investigación
  • Mindfulness
  • Mindfulness Básico
  • Neurociencia
  • Organizaciones
  • Reflexiones
  • Tradiciones

Sobre Portal Mindfulnes

Siempre estamos intentando proporcionar a nuestra/os lectora/es los contenidos mejor fundamentados de la mano de los profesionales más reputados en el ámbito del mindfulness y ciencias contemplativas. Nuestro objetivo es lograr un lugar seguro, en el que se puedan encontrar artículos, cursos o retiros de calidad contrastada.

Contacto: info@PortalMindfulness.com

Síguenos en Telegram

© 2021 Portal Mindfulness - Artículos de expertos, investigaciones, curso y retiros de mindfulness.

  • Entrar
  • Quiero darme de alta ahora.
  • Cesta
  • Inicio
  • Mindfulness
    • Mindfulness
    • Mindfulness Básico
  • Compasión
  • Organizaciones
  • Investigación
  • Tradiciones
  • Actividades
  • Autores
  • Servicios
  • Textos Legales
    • Política de privacidad y cookies
    • Términos y condiciones de uso
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2021 Portal Mindfulness - Artículos de expertos, investigaciones, curso y retiros de mindfulness.

¡Bienvenid@ de nuevo!

o

Entra a tu cuenta abajo

Contraseña olvidada? Quiero darme de alta ahora.

¡Crear una nueva cuenta!

o

Rellena el siguiente formulario para registrarte

*Al registrarse en nuestro sitio web, usted acepta los Términos y Condiciones y Política de privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Entra

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Entra
Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestro Política de privacidad y cookies.
X