Cada vez es más habitual que oigamos hablar en nuestro entorno de las personas PAS (Personas Altamente Sensibles). ¿Pero qué es realmente ser una persona Altamente Sensible?
Uno de los puntos más importantes es saber que ser PAS es un rasgo de personalidad, no es un síndrome, ni una patología ni se deriva de un trauma.
Una de las definiciones para rasgo de personalidad dice “es una forma relativamente estable de pensar y comportarse que se puede usar para describir a una persona, compararla y contrastarla con los demás”.
A veces se confunden las personas PAS con las personas hipersensibles. Como ya hemos dicho, PAS es un rasgo de personalidad mientras que la hipersensibilidad es una patología de personas que tienen una baja tolerancia a la frustración.
Los 4 Pilares fundamentales de la Alta Sensibilidad
1-Procesamiento profundo de la información. Estas personas hacen un análisis profundo de lo que perciben, lo que les lleva a poder quedarse enganchados a los pensamientos, dando vueltas a una idea.
2-Sobreestimulación por la recepción continua de señales. Perciben señales e información del ambiente que pasa desapercibida para las personas que no tienen este rasgo, por lo que su sistema nervioso se puede ver desbordado por la información, saturándose y necesitando pautas de descanso y desconexión.
3-Intensa Reactividad Emocional (Positiva o negativa). Tienden a vivir las emociones de forma muy intensa en ambos polos, lo que a veces puede suponer una incomodidad.
4-Sensibilidad en la percepción de detalles y sutilezas. Lo que hace que cuando se encuentran en entornos muy estimulantes se saturen.
Características de Alta Sensibilidad
El término Alta Sensibilidad fue acuñado por la Doctora Alain Aron en 1995 y cada vez se estudia y se investiga más sobre el rasgo.
El sistema nervioso y sensorial de las personas PAS está más desarrollado y por eso son capaces de percibir y procesar la información de forma diferente al resto de personas.
A menudo se sienten diferentes a las personas que las rodean y esto les puede generar también una sensación de sentirse incomprendidas.
Hasta que una persona PAS se reconoce como tal y empieza a comprender el funcionamiento de sus sistemas nervioso y sensorial, pueden tener vivencias muy negativas que les produzcan sufrimiento o les lleven a aislarse.
Un reto importante para las personas PAS es conocerse para poder valorarse y desarrollar las capacidades y ventajas que el rasgo les puede ofrecer, como puede ser una mayor creatividad.
Son personas con una gran empatía, ya que sus neuronas espejo tienen una mayor actividad. Esto hace que se inclinen hacia profesiones de ayuda.
Algunas de las virtudes asociadas a la Alta Sensibilidad son que estas personas valoran cualquier tipo de expresión artística y son capaces de vivirlas intensamente. Son empáticas y saben escuchar. Son reflexivas. Tienen mucha intuición y una gran responsabilidad. Disfrutan y se sienten especialmente conectadas con la naturaleza. Disfrutan de las pequeñas cosas y tienen un gran mundo interior.
Mindfulness para PAS
El Mindfulness, como es sabido y cada vez más estudios demuestran, aporta muchos beneficios a la población en general y a las PAS en particular.
Dadas las características de este rasgo de personalidad, el entrenamiento en Mindfulness puede aportar grandes beneficios a estas personas.
Algo que marca una diferencia en los resultados de la práctica es el compromiso con la práctica. Las personas PAS tienden a ser muy comprometidas con lo que hacen, lo que facilita esta adherencia.
La tendencia de los PAS a sentirse saturados por la estimulación también se puede trabajar tomando consciencia de cuándo están llegando a ese punto de saturación, para poder parar antes. La práctica les ayuda tanto en la toma de conciencia como en el beneficio de parar.
El entrenamiento en la escucha del cuerpo también nos va a ayudar a saber cuándo debemos parar.
Debido a la profundidad de procesamiento hay una tendencia en las personas PAS a la rumiación. La práctica de Mindfulness, con el paso del tiempo favorece que ese flujo de pensamientos disminuya, ayudando a reducir esa tendencia a la rumiación.
El trabajo emocional que se hace con Mindfulness, la aceptación de las emociones, el aprender a estar con ellas observándolas con curiosidad, es fundamental en las personas PAS por la tendencia que tienen a verse invadidos y desbordados por las emociones.
Ese sentirse diferentes, no escucharse, tener tendencia al aislamiento y el perfeccionamiento también se pueden trabajar de forma efectiva mediante la compasión.
La práctica en la naturaleza es especialmente interesante para las personas PAS, ya que ellas son capaces de percibir un gran bienestar en estos entornos, por lo que es interesante introducir siempre algún tipo de estas prácticas con ellas.
Si quieres saber si eres una persona PAS puedes hacer el test en la página de la asociación PAS España, en el siguiente enlace.
Test PAS ¿Eres una Persona Altamente Sensible? 2023 (pasespana.org)