• Privacidad y cookies
  • Términos de uso
sábado, septiembre 23, 2023
  • Entrar
  • Regístrarse
Portal Mindfulness
  • Inicio
  • Mindfulness
    • Mindfulness Básico
  • Compasión
  • Organizaciones
  • Investigación
  • Tradiciones
  • Actividades
    • Servicios
  • Autores
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Mindfulness
    • Mindfulness Básico
  • Compasión
  • Organizaciones
  • Investigación
  • Tradiciones
  • Actividades
    • Servicios
  • Autores
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Entrar
  • Regístrarse
Portal Mindfulness

Mindfulness: Neuroplasticidad y transformación social

Lo que tienen en común los taxistas, los malabares y la meditación

Celia Mareca Viladrich por Celia Mareca Viladrich
10 de marzo de 2021
en Investigación, Mindfulness, Neurociencia
Tiempo de lectura: 4 mins de lectura
0
A A
0
Mindfulness: Neuroplasticidad y transformación social

Photo by Paweł Czerwiński on Unsplash

Podríamos definir la neuroplasticidad como la capacidad de nuestro cerebro para cambiar a través de la experiencia.

A través de la interacción con el entorno y sus estímulos de forma repetida, la ejecución de conductas reiteradas y el entrenamiento, se pueden favorecer nuevas conexiones entre neuronas, reforzarse conexiones ya existentes y, en definitiva, se puede cambiar tanto la estructura física del cerebro como su organización funcional. Son clásicos los estudios que lograron demostrar esta capacidad.

En el estudio de los taxistas de Londres, por ejemplo, se consiguió observar, en una muestra ámplia, a través de pruebas de neuroimagen, cómo el hipocampo aumentaba su tamaño tras la dura preparación de hasta cuatro años que supone estudiar para el examen de obtención de la licencia de taxista.

«Nuestro cerebro es capaz de modificarse y aprender a lo largo de toda nuestra vida»

En otro estudio conducido por la Univesidad de Oxford, se pudo observar un cambio significativo en la cantidad de sustancia blanca (el material aislante que recubre las neuronas para que la información se conduzca con rapidez entre ellas) en las zonas del procesamiento visuomotor, tras seis semanas de entrenamiento en habilidades malabaristas. Así pues, nuestro cerebro es capaz de modificarse y aprender no sólo durante la niñez, sino a lo largo de toda nuestra vida.

Este hecho es el sustrato neurobiológico que explica los beneficios del entrenamiento en Mindfulness sobre la salud.

Lo Beneficios del Compromiso con la Práctica

Uno de los requisitos de los programas de entrenamiento basados en la atención plena es el compromiso

Photo by Dingzeyu Li on Unsplash

con la práctica de meditación de forma regular. Esta práctica produce cambios tanto en la actividad, como en la estructura y la funcionalidad de nuestro cerebro, y éstos se traducen, finalmente, en cambios sobre nuestros pensamientos, nuestras emociones y nuestra forma de actuar.

La práctica del mindfulness produce cambios tanto en la actividad, como en la estructura y la funcionalidad de nuestro cerebro.

Por ejemplo, se ha visto que la actividad alpha prefrontal cambia su asimetría en el hemisferio izquierdo, hecho que correlaciona con emociones agradables y tiene un efecto positivo sobre el sistema inmune.

También se han observado cambios estructurales y funcionales en áreas relacionadas con el control atencional, la metaconciencia (la capacidad para pensar sobre nosotros mismos), la conciencia corporal, la memoria y la autorregulación emocional.

És más, se ha visto que disminuye el tiempo de activación de la red neuronal por defecto (una red que se activa cuando divagamos, cuando nuestro cerebro está en reposo, y que es la responsable de nuestra narrativa interna automática). Los cambios en esta red podrían ser los responsables de una representación de nosotros mismos más positiva, mayor autoestima y mayor autoaceptación.

Pero las bondades del Mindfulness no acaban en la neuroplasticidad, sino que además podemos añadir el efecto neuroprotector que supone.

Las últimas tendencias en los estudios de prevención de las enfermedades neurodegenerativas se centran en el estilo de vida de las personas, y se ha visto que el estrés (junto con otros factores como la mala alimentación y el sedentarismo) aumenta el riesgo de padecer deterioro cognitivo en la tercera edad. Así, la práctica regular de actividades que lo disminuyen, como el mindfulness o el yoga, pueden proteger al cerebro del estrés oxidativo que, entre otros factores, puede favorecer el desarrollo de enfermedades como el Alzheimer.

Así como el cerebro no podría funcionar como un agregado de neuronas sin conexión, el individuo no puede entenderse fuera de su contexto social.

Es en la relación con los demás que la persona desarrolla todo su potencial y es la persona quien incide en el desarrollo de la sociedad.

Así pues, gracias a la acción de la meditación sobre el cerebro, podemos tornarnos personas más abiertas, flexibles, generosas y compasivas. Estas cualidades se traducen en conductas más hábiles y sabias con nuestro entorno, participando así de la consutrucción de una sociedad más respetuosa y paciente, menos estresada y, quizá, más feliz.

“Siembra un pensamiento y cosecharás un acto;
Siembra un acto y cosecharás un hábito;
Siembra un hábito y cosecharás un carácter;
Siembra un carácter y cosecharas un destino.”
– Charles Reade –

Maguire, E. A., Woollett, K., & Spiers, H. J. (2006). London taxi drivers and bus drivers: a structural MRI and neuropsychological analysis. Hippocampus, 16(12), 1091-1101.
Scholz, J., Klein, M. C., Behrens, T. E., & Johansen-Berg, H. (2009). Training induces changes in white-matter architecture. Nature neuroscience, 12(11), 1370-1371.
Lazar, S. W., Kerr, C. E., Wasserman, R. H., Gray, J. R., Greve, D. N., Treadway, M. T., … & Fischl, B. (2005). Meditation experience is associated with increased cortical thickness. Neuroreport, 16(17), 1893.
Brewer, J. A., Worhunsky, P. D., Gray, J. R., Tang, Y. Y., Weber, J., & Kober, H. (2011). Meditation experience is associated with differences in default mode network activity and connectivity. Proceedings of the National Academy of Sciences, 108(50), 20254-20259
Whitfield, T., Barnhofer, T., Acabchuk, R., Cohen, A., Lee, M., Lutz, A., … & Medit‐Ageing Group. (2020). The effect of mindfulness‐based programs on cognitive performance across the lifespan: A systematic review and meta‐analysis: Prevention (nonpharmacological)/Cognitive interventions. Alzheimer’s & Dementia, 16, e043562.
Weng, H. Y., Fox, A. S., Shackman, A. J., Stodola, D. E., Caldwell, J. Z., Olson, M. C., … & Davidson, R. J. (2013). Compassion training alters altruism and neural responses to suffering. Psychological science, 24(7), 1171-1180.

Próximos Eventos de Celia Mareca:

Mes actual

Organizador

Vivir es presente - Celia Mareca

No hay eventos

Etiquetas: MEDITACIÓN
CompartirCompartirEnviarCompartirTweetearCompartir
Anterior Post

De la incertidumbre a la realidad

Siguiente Post

Generar Emociones Positivas (II)

Siguiente Post
Generar Emociones Positivas (II)

Generar Emociones Positivas (II)

Por favor entra para comentar o preguntar algo.

Actividades Recomendadas

Mes actual

Lugar

All

A Mosca

Ain Karim - Haro (La Rioja)

Ashram Arautápala

Asociación la Barca de Buda

ASRHAM ARAUTÁPALA

BOAN UNO

Calle Costa Verde

Casa de ejercícios Santos Ángeles Zaragoza

Casa de Espiritualidad de Begoña

Casa Rural ElsPlansWellness

CENTRO CAI - A Coruña

Centro Los Molinos

Edificio Paraninfo - Universidad de Zaragoza

Hotel La Salve

Ibercaja - Patio de la Infanta

Instituto Mindfulness y Psicoterapia

Monasterio de Suesa

Monasterio del Olivar

ONLINE

ONLINE DESDE ESPAÑA

Psico Forma

Residencia Sagrados Corazones

Universidad de Zaragoza

Organizador

All

Anclado al Presente - Imanol Osácar

Carolina Pérez Lacho

Claudio Araya

Con Plena Conciencia

Crea Vive Ama

Denkô Mesa

Dorinda Udías Moinelo

Escuela de Yoga y Mindfulness Zaragoza

Espacio Quietud

Fundación Genes y Gentes

Gonzalo Brito - Cultivar la Mente

Javier García Campayo

Manuel Darriba

Marta Rubio

Mind & Life Institute

Nalanda Institute

NIRAKARA

Patricia de la Fuente

Psico Forma

Seres con Recursos - Bea Lema

Sociedad Mindfulness y Salud

Sukha

UPAYA ZEN CENTER

Virginia Gasión

Vivir es presente - Celia Mareca

Octubre 2023

Instituto Mindfulness y PsicoterapiaC/Maria Lostal, nº36, ppl centro
200

04oct19:00Prácticas de Mindfulness en Zaragoza: Octubre a Diciembre 2023Potencia y estabiliza la meditación con estas prácticas semanales presenciales

practicas de mindfulness en zaragoza

Detalles del evento

Contenidos del curso Mindfulness es un estilo de vida, una forma de estar con atención, en el presente, con autocuidado y compasión hacia los demás, disfrutando de cada momento increíble que

Detalles del evento

Contenidos del curso

Mindfulness es un estilo de vida, una forma de estar con atención, en el presente, con autocuidado y compasión hacia los demás, disfrutando de cada momento increíble que nos depara la vida. Es una actitud mental que puede entrenarse, y que es la base de la meditación en todas las tradiciones contemplativas.

La práctica debe ser individual y realizarla en algún momento del día, preferiblemente a la misma hora, en que podamos dedicar entre 5 y 20 minutos a observar la mente. Pero, además, es imprescindible una práctica en grupo como mínimo con frecuencia mensual pero, idealmente, de forma semanal. El contacto y el apoyo del grupo son esenciales para estructurar nuestra mente en esa dirección.

Conscientes de esto, ofrecemos practicas guiadas de forma semanal, de modo que podáis encontrar un lugar donde reconocer personas que tienen los mismos ideales que nosotros y que también se comprometen a realizar la práctica semanalmente y en grupo. Es una forma de potenciar y estabilizar la meditación, mientras nos sentimos parte de algo mucho mayor: la humanidad.

Practicas de mindfulness presenciales.

Las prácticas de mindfulness se realizan en silla. No hace falta ropa especial ni cojín

Información y reserva de plaza:

  • +34 644 38 94 40 – Horario de atención telefónica de lunes a viernes de 10:00 a 16:00
  • Mail: cc.contemplativas@gmail.com
  • Javier García Campayo (director), Paula Sorrosal y Rinchen Híjar (Profesoras)
  • Precio 200€

Hora

(Miércoles) 19:00(GMT+02:00) Ver en mi hora local

Lugar

Instituto Mindfulness y Psicoterapia

C/Maria Lostal, nº36, ppl centro

Organizador

Javier García Campayo

Nace en Zaragoza el 21 de mayo de 1962. Es médico psiquiatra en el Hospital Universitario Miguel Servetperteneciente al SALUD, Servicio Aragonés de Salud, y profesor titular en la Facultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza.
jgarcamp@gmail.com Calle María Lostal, 36, 5008-Zaragoza

Learn More

+ INFO Y RESERVA

CalendarioCalendario de Google

Febrero 2024

300

09feb(feb 9)10:00Formación de instructores/as en terapia de compasión ABCTBasada en los estilos de apego de la Universidad de Zaragoza

terapia de compasion

Detalles del evento

Formación para Instructores/as ABCT El curso para Instructores/as ABCT está orientado a cualquier persona que desee aplicarlo a otros/as en un ámbito personal o profesional y para impartir el Modelo

Detalles del evento

Formación para Instructores/as ABCT

El curso para Instructores/as ABCT está orientado a cualquier persona que desee aplicarlo a otros/as en un ámbito personal o profesional y para impartir el Modelo de Compasión Basado en los Estilos de Apego, ABCT – Attachment-Based Compassion Therapy, de forma individual o en grupo.

También, está indicado para aquellas personas que deseen profundizar en el modelo ABCT con objetivo de integrarlo en su vida.

Este curso se desarrolla en formato de videoconferencia sincrónica (directo):

Curso Intensivo de fin de semana

Esta formación te acredita para ser Instructor/a ABCT

El curso de instructor/a ABCT supone una formación completa y rigurosa que permite revisar y profundizar los conocimientos teóricos y las prácticas del programa para ampliar las habilidades de facilitación y guiar a otros.

Se accede habiendo realizado previamente el curso «Fundamentos ABCT» y permite capacitarse para impartir la compasión y ser instructor del programa en cualquiera de los entornos que se pretenda utilizar.

  • Prerrequisito: Haber realizado el curso Fundamentos ABCT y acumular un año de práctica individual después del mismo.
  • Realizar la «Formación de Instructores/as ABCT», de 2 días de duración (16 horas lectivas) en formato intensivo de videoconferencia sincrónica (directo).
  • Compromiso con la práctica personal de Mindfulness y/o Compasión: Práctica diaria formal e informal (30 minutos diarios, mínimo recomendado para la práctica formal).

Hora

9 (Viernes) 10:00(GMT+01:00) Ver en mi hora local

Organizador

Javier García Campayo

Nace en Zaragoza el 21 de mayo de 1962. Es médico psiquiatra en el Hospital Universitario Miguel Servetperteneciente al SALUD, Servicio Aragonés de Salud, y profesor titular en la Facultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza.
jgarcamp@gmail.com Calle María Lostal, 36, 5008-Zaragoza

Learn More

+ INFO Y RESERVA

CalendarioCalendario de Google

VER TODAS LAS ACTIVIDADES

Para Seguir Informado/a

  • · Síguenos en nuestro canal de Telegram
  • · Suscríbete a nuestro boletín pinchando aquí

Respetamos tu privacidad

Mindfulness en Cápsulas

Lo más visto este mes

  • arbol bodhi

    ¿Cómo se iluminó el Buda?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweetear 0
  • ¿Cuanto tiempo se debe meditar?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweetear 0
  • Manual para Soltar

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweetear 0

Otros artículos

Abosorción y Profundidad de la Meditación.

Abosorción y Profundidad de la Meditación.

3 años hace
La ciencia sobre mindfulness: Un proceso en construcción

La ciencia sobre mindfulness: Un proceso en construcción

4 años hace
Más allá de nuestros pensamientos

Más allá de nuestros pensamientos

4 años hace

Suscríbete al Boletín

Etiquetas

ALTRUISMO AMOR APEGO ATENCION ATENCIÓN PLENA AUTOCOMPASION BUDISMO CONFIANZA CORONAVIRUS CUIDADO EMPATIA GRATITUD HUMANIDAD COMPARTIDA IMPERMANENCIA MBCT MEDITACIÓN MENTE DE PRINCIPIANTE NO JUZGAR PACIENCIA TERAPIA ZEN

Categorías

  • Aceptación
  • Adicción
  • Compasión
  • Educación
  • Investigación
  • Mindfulness
  • Mindfulness Básico
  • Neurociencia
  • Organizaciones
  • Reflexiones
  • Tradiciones

Sobre Portal Mindfulnes

Siempre estamos intentando proporcionar a nuestra/os lectora/es los contenidos mejor fundamentados de la mano de los profesionales más reputados en el ámbito del mindfulness y ciencias contemplativas. Nuestro objetivo es lograr un lugar seguro, en el que se puedan encontrar artículos, cursos o retiros de calidad contrastada.

Contacto: info@PortalMindfulness.com

Síguenos en Telegram

© 2021 Portal Mindfulness - Artículos de expertos, investigaciones, curso y retiros de mindfulness.

  • Entrar
  • Quiero darme de alta ahora.
  • Cesta
  • Inicio
  • Mindfulness
    • Mindfulness
    • Mindfulness Básico
  • Compasión
  • Organizaciones
  • Investigación
  • Tradiciones
  • Actividades
  • Autores
  • Servicios
  • Textos Legales
    • Política de privacidad y cookies
    • Términos y condiciones de uso
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2021 Portal Mindfulness - Artículos de expertos, investigaciones, curso y retiros de mindfulness.

¡Bienvenid@ de nuevo!

o

Entra a tu cuenta abajo

Contraseña olvidada? Quiero darme de alta ahora.

¡Crear una nueva cuenta!

o

Rellena el siguiente formulario para registrarte

*Al registrarse en nuestro sitio web, usted acepta los Términos y Condiciones y Política de privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Entra

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Entra
Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestro Política de privacidad y cookies.
X