Los estudios neurocientíficos resaltan la eficacia del Mindfulness en el bienestar personal, por lo que cada vez es más utilizado en educación, en medicina y en psicoterapia.
Mindfulness o ATENCIÓN PLENA significa prestar atención intencionadamente, en el momento presente, sin juzgar. Es estar conscientemente en el momento presente, observando lo que ocurre, sin juzgar, con aceptación desde una actitud abierta y amable, sin apegarse.
JON KABAT-ZINN, doctor en biología molecular, es considerado como el padre del Mindfulness.
En un acercamiento inicial al concepto de Mindfulness nos aproximaremos al autor de esta definición, JON KABAT-ZINN, doctor en biología molecular, considerado como el padre del Mindfulness.
Este autor estadounidense es conocido internacionalmente por ser el primer impulsor, promotor e investigador del mindfulness. Con sólida experiencia en zen, yoga y budismo, estudió las aportaciones de algunas prácticas de tradición oriental, como la meditación, aplicadas de forma científica para la mejora de la calidad de vida de las personas en occidente.
El origen del MBSR
En los años 70, trabajando en la Universidad de la Escuela de Medicina de Massachusetts, propone un proyecto en el que sugiere “prestar atención en el momento presente sin una evaluación inmediata de la experiencia” para beneficiar a los pacientes con un programa llamado “Programa de Reducción de Estrés y Relajación”. Dado el éxito, este programa se convirtió en “Clínica de Reducción de Estrés”, con un servicio clínico para pacientes con dolor crónico y estrés a través del Programa de Reducción del Estrés Basado en el Mindfulness, continuando con sus investigaciones y probando la efectividad del mindfulness para la gestión del dolor crónico y el estrés.
Jon Kabat-Zinn publica en 1991 su libro “Full Catastrophe Living”, traducido al español como “Vivir con plenitud las crisis”, donde nos comparte la estructura del MBSR – programa de Reducción del Estrés Basado en el Mindfulness.
La práctica de la meditación es base fundamental del Mindfulness, pero hay más…
Kabat-Zinn destaca 7 actitudes + 2 de Mindfulness que nos ayudan a ver las cosas como realmente son (todas están entrelazadas, interconectadas, unas incluyen a las otras, cada una de estas actitudes es una puerta para todas las demás):
- MENTE DE PRINCIPIANTE, ver las cosas como si fuese la primera vez que las vemos, sin el filtro de nuestras experiencias previas. Verlas como son realmente en toda su realidad.
- NO JUZGAR, no clasificarlo todo en bueno /malo, me gusta /no me gusta…
- ACEPTACIÓN, las cosas son como son, lo que es es.
- DEJAR IR, soltar, no apegarse.
- CONFIANZA.
- PACIENCIA, dejar que las cosas sucedan cuando suceden, si las apuramos el resultado es que no estamos donde realmente estamos.
- NO ESFORZARSE, no hacer, permitir que las cosas sucedan sin hacer sobre ellas, meditar sin esperar, sin forzar, simplemente ser, sin querer experimentar un estado especial de relajación…
- GRATITUD.
- GENEROSIDAD.
Aprendemos a desarrollar la atención plena y a interiorizarla a través de la meditación. Su práctica nos ayuda a no dejarnos arrastrar por la mente, por la ansiedad de futuro o por rumiaciones del pasado, aprendiendo a estar presentes aquí y ahora.
Sólo se vive en este momento presente, donde reside todo, aunque la mente se va continuamente al pasado (con cargas de remordimientos, culpas y rumiaciones) y se va al futuro (con proyecciones llenas de ansiedades, miedos y estrés).
La atención plena nos ayuda a no identificarnos con nuestra mente, a no dejarnos arrastrar por ella y a aprender a residir en el presente con amabilidad y aceptación, permitiéndonos actuar de manera consciente. Simplemente ser.
La práctica de Mindfulness transforma tu vida. El cambio se produce desde dentro.
La práctica de Mindfulness transforma tu vida. El cambio se produce desde dentro.
El estar presente de forma consciente y amable conlleva una serie de cambios en tu comportamiento, en tu actitud hacia ti mism@ y hacia los demás, que aportan bienestar.
En educación el mindfulness es una herramienta para ayudar a nuestros hij@s y alumn@s a enfrentarse con todo esto. Pero puede ir aún mucho más lejos: puede ayudarles a adquirir más humanidad. A no convertirse solamente en trabajadores y consumidores, sino a cultivar desde muy pronto las capacidades de presencia en el mundo y a tomar conciencia de lo hermoso y frágil que éste es.
El mindfulness nos lleva hacia la “piedad natural”, hacia el respeto a la vida y hacia el respeto a nosotros mismos. Y a tener la capacidad de… maravillarnos.
Imagen de Сергей Комаров en Pixabay