• Privacidad y cookies
  • Términos de uso
sábado, septiembre 23, 2023
  • Entrar
  • Regístrarse
Portal Mindfulness
  • Inicio
  • Mindfulness
    • Mindfulness Básico
  • Compasión
  • Organizaciones
  • Investigación
  • Tradiciones
  • Actividades
    • Servicios
  • Autores
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Mindfulness
    • Mindfulness Básico
  • Compasión
  • Organizaciones
  • Investigación
  • Tradiciones
  • Actividades
    • Servicios
  • Autores
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Entrar
  • Regístrarse
Portal Mindfulness

Generar Emociones Positivas (II)

Javier García Campayo por Javier García Campayo
16 de marzo de 2021
en Mindfulness
Tiempo de lectura: 5 mins de lectura
0
A A
0
Generar Emociones Positivas (II)

Modificando el sesgo de nuestra mente hacia lo negativo

Donde una puerta se cierra,
otra se abre
– Cervantes –

Las personas con depresión piensan que son más pesimistas que el resto y, en ocasiones, es verdad. Pero hay que tener en cuenta que el cerebro del ser humano, incluso el de las personas que nunca se han deprimido, tiende espontáneamente hacia lo negativo. La razón es que nuestra mente se desarrolla en la época de los grandes depredadores, en donde la supervivencia era lo único importante para la especie. En ese contexto, fue necesario desarrollar un sistema de alerta muy potente para identificar la presencia de depredadores y sobrevivir.

Hay muchas muestras de esa tendencia a la negatividad en el funcionamiento de nuestra mente. Si por ejemplo, uno trabaja en una tienda y le ha ido muy bien con veinte clientes pero con uno ha discutido, lo que cuenta a su pareja al llegar a casa no es que la mayoría de los compradores se han ido contentos, sino que ha tenido una terrible discusión con uno de ellos. Lo mismo pasa si le preguntamos de improviso a cualquier persona que conozcamos que nos diga algo positivo de sí mismo. Lo habitual es que se quede paralizada sin saber qué decir. Pero si le pedimos que diga algo negativo de su persona, las palabras fluirán fácilmente. Todos los seres humanos, lógicamente unos más que otros, tenemos que modificar ese sesgo natural hacia lo negativo que presenta nuestra mente. El agradecimiento se considera una de las práctica más útil para ello.

PRÁCTICA: EL AGRADECIMIENTO
Al final del día intenta encontrar cinco minutos de tranquilidad para revisar lo que has hecho e identificar tres cosas positivas que te hayan ocurrido desde que te levantaste. Debido al sesgo negativo de nuestra mente, cualquier situación adversa será fácilmente recordada, pero una experiencia positiva tiene que ser muy intensa para que la mente la recuerde, y la mayoría de los días no se producen esos eventos.

Los sucesos positivos pueden ser tan sencillos y, aparentemente, poco relevantes como la sonrisa o la palabra de agradecimiento de un amigo o de un compañero de trabajo, una puesta de sol, el canto de un pájaro o tomar un café con un ser querido. Escríbelos y dedica un minuto a cada una de estas situaciones para conectar con la sensación de bienestar y alegría que te ha producido. Inicialmente, te costará encontrar estos momentos positivos, pero con el tiempo, cada vez te resultará más fácil. Una vez experimentados los tres sucesos, termina la práctica llevándote la mano al corazón y agradeciendo a la divinidad (si tienes creencias religiosas) o al universo y, siempre, a ti mismo, el haberte dado la oportunidad de vivir esa situación y de, posteriormente, poder recrearla y volver a degustarla.

Esta práctica de agradecimiento, con el tiempo, producirá dos cambios:

  1. Desarrollarás una mayor sensibilidad a los sucesos positivos, ya que ahora estamos sesgados hacia lo negativo.
  2. Tendrás más capacidad de disfrutar de la experiencia en el mismo momento en que está ocurriendo, porque sabrás que es una gran suerte poder vivirla y querrás saborearla a fondo, y no enturbiarla con preocupaciones y diálogos internos inútiles.
    Todo ello, aumentará tu sensación general de bienestar y felicidad.

La importancia del cuerpo en las emociones positivas

Nuestro cerebro es el mejor juguete que se ha creado.
En él están todos los secretos,
incluso el de la felicidad
– Charlie Chaplin –

Ya hemos comentado que toda emoción incluye tres aspectos: corporal, cognitivo y sentimiento. La depresión, como cualquier otra emoción, produce en el cuerpo cambios como tensión en la nuca y en los hombros, así como contracción de algunos músculos de la cara. Pero no solamente la emoción afecta el cuerpo, sino que también ocurre a la inversa: el cuerpo puede modificar la emoción. Los estudios de investigación demuestran que adoptar la postura corporal asociada a una emoción, induce la aparición de dicha emoción.

Las dos emociones positivas que más ayudan a contrarrestar la negatividad de la depresión son la alegría (contraria a la tristeza) y la calma o relajación (contraria a la rumiación y enfado típicos de la depresión). Estar atento al cuerpo como nos enseña mindfulness, y sustituir los gestos corporales de la depresión por los de la alegría y la calma, es otra herramienta más que podemos usar para contrarrestar la negatividad desde los momentos iniciales.

PRÁCTICA: GENERAR ALEGRÍA Y TRANQUILIDAD CON EL CUERPO
En psicología se acepta que el mecanismo de afrontamiento más sano ante las circunstancias negativas de la vida es el humor. No riéndose de otros, sino de las circunstancias adversas que nos ocurren. La marca principal de la alegría es la expresión facial de la sonrisa. Acostúmbrate a que la cara muestre el gesto facial de una sonrisa muy tenue, ya que, a menudo, solo tú vas a saber que estás sonriendo. Se representa así a las personas que meditan porque esa semisonrisa casi imperceptible expresa que la cara está relajada.

Por otra parte, la expresión corporal de la tranquilidad es una postura estable, ya sea sentada o de pie, los pies están bien apoyados en el suelo y la postura general es abierta y relajada. Por eso, siempre que puedas, identifica cualquier tensión en el cuerpo y suavízala.
Observa cómo a los pocos segundos de mantener estas posturas, las emociones de alegría y paz a las que se asocian, van a ir apareciendo en tu mente. Intenta comprobar tu gesto facial y postura corporal varias veces al día incorporando, poco a poco, esta nueva forma de estar.

Sonreír se considera, en psicología positiva, una de las técnicas más sencillas y eficaces para aumentar nuestro bienestar. A menudo no lo hacemos porque nos parece que no es eficaz o nos sentimos ridículos. Incorpóralo a tu día a día y observa los resultados. Lógicamente, como cualquier otra técnica psicológica, no es eficaz para todo el mundo, pero supone una ayuda complementaria.

(Fuente: Garcia Campayo J, Navarro M. Afrontar la depresión con Mindfulness. Siglantana, 2018) (Foto: Museo del Louvre, Paris)

Este artículo es la segunda parte de Generar Emociones Positivas (I)

Próximos Eventos de Javier García Campayo:

Mes actual

Organizador

Javier García Campayo

Instituto Mindfulness y PsicoterapiaC/Maria Lostal, nº36, ppl centro
200

04oct19:00Prácticas de Mindfulness en Zaragoza: Octubre a Diciembre 2023Potencia y estabiliza la meditación con estas prácticas semanales presenciales

practicas de mindfulness en zaragoza

Detalles del evento

Contenidos del curso Mindfulness es un estilo de vida, una forma de estar con atención, en el presente, con autocuidado y compasión hacia los demás, disfrutando de cada momento increíble que

Detalles del evento

Contenidos del curso

Mindfulness es un estilo de vida, una forma de estar con atención, en el presente, con autocuidado y compasión hacia los demás, disfrutando de cada momento increíble que nos depara la vida. Es una actitud mental que puede entrenarse, y que es la base de la meditación en todas las tradiciones contemplativas.

La práctica debe ser individual y realizarla en algún momento del día, preferiblemente a la misma hora, en que podamos dedicar entre 5 y 20 minutos a observar la mente. Pero, además, es imprescindible una práctica en grupo como mínimo con frecuencia mensual pero, idealmente, de forma semanal. El contacto y el apoyo del grupo son esenciales para estructurar nuestra mente en esa dirección.

Conscientes de esto, ofrecemos practicas guiadas de forma semanal, de modo que podáis encontrar un lugar donde reconocer personas que tienen los mismos ideales que nosotros y que también se comprometen a realizar la práctica semanalmente y en grupo. Es una forma de potenciar y estabilizar la meditación, mientras nos sentimos parte de algo mucho mayor: la humanidad.

Practicas de mindfulness presenciales.

Las prácticas de mindfulness se realizan en silla. No hace falta ropa especial ni cojín

Información y reserva de plaza:

  • +34 644 38 94 40 – Horario de atención telefónica de lunes a viernes de 10:00 a 16:00
  • Mail: cc.contemplativas@gmail.com
  • Javier García Campayo (director), Paula Sorrosal y Rinchen Híjar (Profesoras)
  • Precio 200€

Hora

(Miércoles) 19:00(GMT+02:00) Ver en mi hora local

Lugar

Instituto Mindfulness y Psicoterapia

C/Maria Lostal, nº36, ppl centro

Organizador

Javier García Campayo

Nace en Zaragoza el 21 de mayo de 1962. Es médico psiquiatra en el Hospital Universitario Miguel Servetperteneciente al SALUD, Servicio Aragonés de Salud, y profesor titular en la Facultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza.
jgarcamp@gmail.com Calle María Lostal, 36, 5008-Zaragoza

Learn More

+ INFO Y RESERVA

CalendarioCalendario de Google

Fuente: Blog de Javier García Campayo
Etiquetas: AUTOCOMPASIONCUIDADOMEDITACIÓN
CompartirCompartirEnviarCompartirTweetearCompartir
Anterior Post

Mindfulness: Neuroplasticidad y transformación social

Siguiente Post

Pensar sin pensar

Siguiente Post
Penasr_por_pensar_denko_mesa

Pensar sin pensar

Por favor entra para comentar o preguntar algo.

Actividades Recomendadas

Mes actual

Lugar

All

A Mosca

Ain Karim - Haro (La Rioja)

Ashram Arautápala

Asociación la Barca de Buda

ASRHAM ARAUTÁPALA

BOAN UNO

Calle Costa Verde

Casa de ejercícios Santos Ángeles Zaragoza

Casa de Espiritualidad de Begoña

Casa Rural ElsPlansWellness

CENTRO CAI - A Coruña

Centro Los Molinos

Edificio Paraninfo - Universidad de Zaragoza

Hotel La Salve

Ibercaja - Patio de la Infanta

Instituto Mindfulness y Psicoterapia

Monasterio de Suesa

Monasterio del Olivar

ONLINE

ONLINE DESDE ESPAÑA

Psico Forma

Residencia Sagrados Corazones

Universidad de Zaragoza

Organizador

All

Anclado al Presente - Imanol Osácar

Carolina Pérez Lacho

Claudio Araya

Con Plena Conciencia

Crea Vive Ama

Denkô Mesa

Dorinda Udías Moinelo

Escuela de Yoga y Mindfulness Zaragoza

Espacio Quietud

Fundación Genes y Gentes

Gonzalo Brito - Cultivar la Mente

Javier García Campayo

Manuel Darriba

Marta Rubio

Mind & Life Institute

Nalanda Institute

NIRAKARA

Patricia de la Fuente

Psico Forma

Seres con Recursos - Bea Lema

Sociedad Mindfulness y Salud

Sukha

UPAYA ZEN CENTER

Virginia Gasión

Vivir es presente - Celia Mareca

Octubre 2023

Instituto Mindfulness y PsicoterapiaC/Maria Lostal, nº36, ppl centro
200

04oct19:00Prácticas de Mindfulness en Zaragoza: Octubre a Diciembre 2023Potencia y estabiliza la meditación con estas prácticas semanales presenciales

practicas de mindfulness en zaragoza

Detalles del evento

Contenidos del curso Mindfulness es un estilo de vida, una forma de estar con atención, en el presente, con autocuidado y compasión hacia los demás, disfrutando de cada momento increíble que

Detalles del evento

Contenidos del curso

Mindfulness es un estilo de vida, una forma de estar con atención, en el presente, con autocuidado y compasión hacia los demás, disfrutando de cada momento increíble que nos depara la vida. Es una actitud mental que puede entrenarse, y que es la base de la meditación en todas las tradiciones contemplativas.

La práctica debe ser individual y realizarla en algún momento del día, preferiblemente a la misma hora, en que podamos dedicar entre 5 y 20 minutos a observar la mente. Pero, además, es imprescindible una práctica en grupo como mínimo con frecuencia mensual pero, idealmente, de forma semanal. El contacto y el apoyo del grupo son esenciales para estructurar nuestra mente en esa dirección.

Conscientes de esto, ofrecemos practicas guiadas de forma semanal, de modo que podáis encontrar un lugar donde reconocer personas que tienen los mismos ideales que nosotros y que también se comprometen a realizar la práctica semanalmente y en grupo. Es una forma de potenciar y estabilizar la meditación, mientras nos sentimos parte de algo mucho mayor: la humanidad.

Practicas de mindfulness presenciales.

Las prácticas de mindfulness se realizan en silla. No hace falta ropa especial ni cojín

Información y reserva de plaza:

  • +34 644 38 94 40 – Horario de atención telefónica de lunes a viernes de 10:00 a 16:00
  • Mail: cc.contemplativas@gmail.com
  • Javier García Campayo (director), Paula Sorrosal y Rinchen Híjar (Profesoras)
  • Precio 200€

Hora

(Miércoles) 19:00(GMT+02:00) Ver en mi hora local

Lugar

Instituto Mindfulness y Psicoterapia

C/Maria Lostal, nº36, ppl centro

Organizador

Javier García Campayo

Nace en Zaragoza el 21 de mayo de 1962. Es médico psiquiatra en el Hospital Universitario Miguel Servetperteneciente al SALUD, Servicio Aragonés de Salud, y profesor titular en la Facultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza.
jgarcamp@gmail.com Calle María Lostal, 36, 5008-Zaragoza

Learn More

+ INFO Y RESERVA

CalendarioCalendario de Google

Febrero 2024

300

09feb(feb 9)10:00Formación de instructores/as en terapia de compasión ABCTBasada en los estilos de apego de la Universidad de Zaragoza

terapia de compasion

Detalles del evento

Formación para Instructores/as ABCT El curso para Instructores/as ABCT está orientado a cualquier persona que desee aplicarlo a otros/as en un ámbito personal o profesional y para impartir el Modelo

Detalles del evento

Formación para Instructores/as ABCT

El curso para Instructores/as ABCT está orientado a cualquier persona que desee aplicarlo a otros/as en un ámbito personal o profesional y para impartir el Modelo de Compasión Basado en los Estilos de Apego, ABCT – Attachment-Based Compassion Therapy, de forma individual o en grupo.

También, está indicado para aquellas personas que deseen profundizar en el modelo ABCT con objetivo de integrarlo en su vida.

Este curso se desarrolla en formato de videoconferencia sincrónica (directo):

Curso Intensivo de fin de semana

Esta formación te acredita para ser Instructor/a ABCT

El curso de instructor/a ABCT supone una formación completa y rigurosa que permite revisar y profundizar los conocimientos teóricos y las prácticas del programa para ampliar las habilidades de facilitación y guiar a otros.

Se accede habiendo realizado previamente el curso «Fundamentos ABCT» y permite capacitarse para impartir la compasión y ser instructor del programa en cualquiera de los entornos que se pretenda utilizar.

  • Prerrequisito: Haber realizado el curso Fundamentos ABCT y acumular un año de práctica individual después del mismo.
  • Realizar la «Formación de Instructores/as ABCT», de 2 días de duración (16 horas lectivas) en formato intensivo de videoconferencia sincrónica (directo).
  • Compromiso con la práctica personal de Mindfulness y/o Compasión: Práctica diaria formal e informal (30 minutos diarios, mínimo recomendado para la práctica formal).

Hora

9 (Viernes) 10:00(GMT+01:00) Ver en mi hora local

Organizador

Javier García Campayo

Nace en Zaragoza el 21 de mayo de 1962. Es médico psiquiatra en el Hospital Universitario Miguel Servetperteneciente al SALUD, Servicio Aragonés de Salud, y profesor titular en la Facultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza.
jgarcamp@gmail.com Calle María Lostal, 36, 5008-Zaragoza

Learn More

+ INFO Y RESERVA

CalendarioCalendario de Google

VER TODAS LAS ACTIVIDADES

Para Seguir Informado/a

  • · Síguenos en nuestro canal de Telegram
  • · Suscríbete a nuestro boletín pinchando aquí

Respetamos tu privacidad

Mindfulness en Cápsulas

Lo más visto este mes

  • arbol bodhi

    ¿Cómo se iluminó el Buda?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweetear 0
  • ¿Cuanto tiempo se debe meditar?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweetear 0
  • Manual para Soltar

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweetear 0

Otros artículos

Entender la depresión (I): Pensamientos voluntarios e involuntarios

Entender la depresión (I): Pensamientos voluntarios e involuntarios

4 años hace
consciencia que observa

De la incertidumbre a la realidad

3 años hace

Las Anclas de la Atención

11 meses hace

Suscríbete al Boletín

Etiquetas

ALTRUISMO AMOR APEGO ATENCION ATENCIÓN PLENA AUTOCOMPASION BUDISMO CONFIANZA CORONAVIRUS CUIDADO EMPATIA GRATITUD HUMANIDAD COMPARTIDA IMPERMANENCIA MBCT MEDITACIÓN MENTE DE PRINCIPIANTE NO JUZGAR PACIENCIA TERAPIA ZEN

Categorías

  • Aceptación
  • Adicción
  • Compasión
  • Educación
  • Investigación
  • Mindfulness
  • Mindfulness Básico
  • Neurociencia
  • Organizaciones
  • Reflexiones
  • Tradiciones

Sobre Portal Mindfulnes

Siempre estamos intentando proporcionar a nuestra/os lectora/es los contenidos mejor fundamentados de la mano de los profesionales más reputados en el ámbito del mindfulness y ciencias contemplativas. Nuestro objetivo es lograr un lugar seguro, en el que se puedan encontrar artículos, cursos o retiros de calidad contrastada.

Contacto: info@PortalMindfulness.com

Síguenos en Telegram

© 2021 Portal Mindfulness - Artículos de expertos, investigaciones, curso y retiros de mindfulness.

  • Entrar
  • Quiero darme de alta ahora.
  • Cesta
  • Inicio
  • Mindfulness
    • Mindfulness
    • Mindfulness Básico
  • Compasión
  • Organizaciones
  • Investigación
  • Tradiciones
  • Actividades
  • Autores
  • Servicios
  • Textos Legales
    • Política de privacidad y cookies
    • Términos y condiciones de uso
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2021 Portal Mindfulness - Artículos de expertos, investigaciones, curso y retiros de mindfulness.

¡Bienvenid@ de nuevo!

o

Entra a tu cuenta abajo

Contraseña olvidada? Quiero darme de alta ahora.

¡Crear una nueva cuenta!

o

Rellena el siguiente formulario para registrarte

*Al registrarse en nuestro sitio web, usted acepta los Términos y Condiciones y Política de privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Entra

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Entra
Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestro Política de privacidad y cookies.
X