• Privacidad y cookies
  • Términos de uso
sábado, septiembre 23, 2023
  • Entrar
  • Regístrarse
Portal Mindfulness
  • Inicio
  • Mindfulness
    • Mindfulness Básico
  • Compasión
  • Organizaciones
  • Investigación
  • Tradiciones
  • Actividades
    • Servicios
  • Autores
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Mindfulness
    • Mindfulness Básico
  • Compasión
  • Organizaciones
  • Investigación
  • Tradiciones
  • Actividades
    • Servicios
  • Autores
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Entrar
  • Regístrarse
Portal Mindfulness

Estudio descriptivo y evaluación de la eficacia de un programa de Mindfulness en las aulas sobre los niveles de autoestima en niños/as: un estudio controlado no aleatorizado

Carolina Pérez Lancho, Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Toledo, Alicia Monreal Bartolomé, Universidad de Zaragoza, Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón (IIS Aragón), Irene Delgado Suárez, Marta Modrego Alarcón, María Teresa Navarro Gil, Javier García Campayo, Universidad de Zaragoza

Carolina Perez Lancho por Carolina Perez Lancho
13 de marzo de 2023
en Educación, Investigación, Mindfulness
Tiempo de lectura: 2 mins de lectura
0
A A
0
Estudio descriptivo y evaluación de la eficacia de un programa de Mindfulness en las aulas sobre los niveles de autoestima en niños/as: un estudio controlado no aleatorizado

Foto de Charlein Gracia en Unsplash

Resumen

Se investigaron los efectos de un programa de mindfulness sobre los niveles de autoestima de niños de 10-12 años. El programa fue implementado por los profesores/orientadores de los centros educativos y consistía en prácticas formales e informales de mindfulness que se llevaron a cabo durante 10-15 minutos diarios, de lunes a viernes y en horario escolar, a lo largo de 8 semanas. Se trató de un diseño controlado no aleatorizado. La muestra final estuvo constituida por 709 estudiantes de 5º y 6º Educación Primaria (n=649 grupo experimental y n=60 grupo control). Se obtuvieron mejoras estadísticamente significativas en los niveles de autoestima en aquellos estudiantes que habían participado en la intervención, tanto en el momento posterior como en el seguimiento.

Programa de mindfulness:

El programa de mindfulness se llevó a cabo diariamente, durante 10- 15 minutos y a lo largo de 8 semanas (enmarcado en el 2º trimestre). En la Tabla 1 se presentan las principales prácticas del programa y las principales competencias en las que trabaja. Los instructores del programa fueron profesores-tutores u orientadores de los propios centros educativos que habían participado en un programa de MBSR u otro curso de formación previamente y que tenían integrada una práctica diaria de mindfulness.

Instrumentos y medidas:

Se recogieron datos socio-demográficos de los participantes y datos sobre la variable de medida de la autoestima. Las únicas preguntas socio-demográficas se refirieron al sexo, edad y curso de los escolares. Enrelación a la autoestima, se utilizó la versión en español de la Escala de Autoestima de Rosenberg (EAR; Rosenberg, 1989), traducida por Echeburúa (1995). Esta escala es una de las más utilizadas para la medición global de la autoestima. Incluye 10 ítems, cuyos enunciados se centran en los sentimientos de respeto y aceptación de sí mismo/a (por ejemplo:“Siento que soy una persona digna de estima, al menos en igual medida que los demás”).

Resultados:

Se puede afirmar que los niveles de autoestima dependen del momento temporal en que los medimos y a su vez de la condición asignada (experimental vs. control). De este modo, tras los contrastes multivariados se observaron cambios significativos en los niveles de autoestima en el grupo experimental (p = ,000), con aumentos de la autoestima en el post (p = ,000), seguidos de un ligero descenso no significativo (p = ,147) en las puntuaciones en el seguimiento .En el caso del grupo control, también se observaron cambios significativos en los distintos momentos temporales (p = ,041), con descensos en las puntuaciones en autoestima. Sin embargo, no hay diferencias entre las puntuaciones en pre y post (p = 1,000), ni entre post y seguimiento (p = ,272), aunque sí entre pre y seguimiento (p = ,040), siendo estas últimas inferiores. Estas diferencias se pueden observar claramente en la siguiente figura.

Artículo completo, en el punto 3 de: https://amieedu.org/actascimie21/2016/06/29/a10-psicologia-de-la-educacion/

Próximos Eventos de Carolina Pérez Lacho:

Mes actual

Organizador

Carolina Pérez Lacho

No hay eventos

Etiquetas: ATENCIÓN PLENA
CompartirCompartirEnviarCompartirTweetearCompartir
Anterior Post

Manual para Soltar

Siguiente Post

Mindfulness y el Rasgo de Personalidad PAS

Siguiente Post
Mindfulness y PAS

Mindfulness y el Rasgo de Personalidad PAS

Por favor entra para comentar o preguntar algo.

Actividades Recomendadas

Mes actual

Lugar

All

A Mosca

Ain Karim - Haro (La Rioja)

Ashram Arautápala

Asociación la Barca de Buda

ASRHAM ARAUTÁPALA

BOAN UNO

Calle Costa Verde

Casa de ejercícios Santos Ángeles Zaragoza

Casa de Espiritualidad de Begoña

Casa Rural ElsPlansWellness

CENTRO CAI - A Coruña

Centro Los Molinos

Edificio Paraninfo - Universidad de Zaragoza

Hotel La Salve

Ibercaja - Patio de la Infanta

Instituto Mindfulness y Psicoterapia

Monasterio de Suesa

Monasterio del Olivar

ONLINE

ONLINE DESDE ESPAÑA

Psico Forma

Residencia Sagrados Corazones

Universidad de Zaragoza

Organizador

All

Anclado al Presente - Imanol Osácar

Carolina Pérez Lacho

Claudio Araya

Con Plena Conciencia

Crea Vive Ama

Denkô Mesa

Dorinda Udías Moinelo

Escuela de Yoga y Mindfulness Zaragoza

Espacio Quietud

Fundación Genes y Gentes

Gonzalo Brito - Cultivar la Mente

Javier García Campayo

Manuel Darriba

Marta Rubio

Mind & Life Institute

Nalanda Institute

NIRAKARA

Patricia de la Fuente

Psico Forma

Seres con Recursos - Bea Lema

Sociedad Mindfulness y Salud

Sukha

UPAYA ZEN CENTER

Virginia Gasión

Vivir es presente - Celia Mareca

Octubre 2023

Instituto Mindfulness y PsicoterapiaC/Maria Lostal, nº36, ppl centro
200

04oct19:00Prácticas de Mindfulness en Zaragoza: Octubre a Diciembre 2023Potencia y estabiliza la meditación con estas prácticas semanales presenciales

practicas de mindfulness en zaragoza

Detalles del evento

Contenidos del curso Mindfulness es un estilo de vida, una forma de estar con atención, en el presente, con autocuidado y compasión hacia los demás, disfrutando de cada momento increíble que

Detalles del evento

Contenidos del curso

Mindfulness es un estilo de vida, una forma de estar con atención, en el presente, con autocuidado y compasión hacia los demás, disfrutando de cada momento increíble que nos depara la vida. Es una actitud mental que puede entrenarse, y que es la base de la meditación en todas las tradiciones contemplativas.

La práctica debe ser individual y realizarla en algún momento del día, preferiblemente a la misma hora, en que podamos dedicar entre 5 y 20 minutos a observar la mente. Pero, además, es imprescindible una práctica en grupo como mínimo con frecuencia mensual pero, idealmente, de forma semanal. El contacto y el apoyo del grupo son esenciales para estructurar nuestra mente en esa dirección.

Conscientes de esto, ofrecemos practicas guiadas de forma semanal, de modo que podáis encontrar un lugar donde reconocer personas que tienen los mismos ideales que nosotros y que también se comprometen a realizar la práctica semanalmente y en grupo. Es una forma de potenciar y estabilizar la meditación, mientras nos sentimos parte de algo mucho mayor: la humanidad.

Practicas de mindfulness presenciales.

Las prácticas de mindfulness se realizan en silla. No hace falta ropa especial ni cojín

Información y reserva de plaza:

  • +34 644 38 94 40 – Horario de atención telefónica de lunes a viernes de 10:00 a 16:00
  • Mail: cc.contemplativas@gmail.com
  • Javier García Campayo (director), Paula Sorrosal y Rinchen Híjar (Profesoras)
  • Precio 200€

Hora

(Miércoles) 19:00(GMT+02:00) Ver en mi hora local

Lugar

Instituto Mindfulness y Psicoterapia

C/Maria Lostal, nº36, ppl centro

Organizador

Javier García Campayo

Nace en Zaragoza el 21 de mayo de 1962. Es médico psiquiatra en el Hospital Universitario Miguel Servetperteneciente al SALUD, Servicio Aragonés de Salud, y profesor titular en la Facultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza.
jgarcamp@gmail.com Calle María Lostal, 36, 5008-Zaragoza

Learn More

+ INFO Y RESERVA

CalendarioCalendario de Google

Febrero 2024

300

09feb(feb 9)10:00Formación de instructores/as en terapia de compasión ABCTBasada en los estilos de apego de la Universidad de Zaragoza

terapia de compasion

Detalles del evento

Formación para Instructores/as ABCT El curso para Instructores/as ABCT está orientado a cualquier persona que desee aplicarlo a otros/as en un ámbito personal o profesional y para impartir el Modelo

Detalles del evento

Formación para Instructores/as ABCT

El curso para Instructores/as ABCT está orientado a cualquier persona que desee aplicarlo a otros/as en un ámbito personal o profesional y para impartir el Modelo de Compasión Basado en los Estilos de Apego, ABCT – Attachment-Based Compassion Therapy, de forma individual o en grupo.

También, está indicado para aquellas personas que deseen profundizar en el modelo ABCT con objetivo de integrarlo en su vida.

Este curso se desarrolla en formato de videoconferencia sincrónica (directo):

Curso Intensivo de fin de semana

Esta formación te acredita para ser Instructor/a ABCT

El curso de instructor/a ABCT supone una formación completa y rigurosa que permite revisar y profundizar los conocimientos teóricos y las prácticas del programa para ampliar las habilidades de facilitación y guiar a otros.

Se accede habiendo realizado previamente el curso «Fundamentos ABCT» y permite capacitarse para impartir la compasión y ser instructor del programa en cualquiera de los entornos que se pretenda utilizar.

  • Prerrequisito: Haber realizado el curso Fundamentos ABCT y acumular un año de práctica individual después del mismo.
  • Realizar la «Formación de Instructores/as ABCT», de 2 días de duración (16 horas lectivas) en formato intensivo de videoconferencia sincrónica (directo).
  • Compromiso con la práctica personal de Mindfulness y/o Compasión: Práctica diaria formal e informal (30 minutos diarios, mínimo recomendado para la práctica formal).

Hora

9 (Viernes) 10:00(GMT+01:00) Ver en mi hora local

Organizador

Javier García Campayo

Nace en Zaragoza el 21 de mayo de 1962. Es médico psiquiatra en el Hospital Universitario Miguel Servetperteneciente al SALUD, Servicio Aragonés de Salud, y profesor titular en la Facultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza.
jgarcamp@gmail.com Calle María Lostal, 36, 5008-Zaragoza

Learn More

+ INFO Y RESERVA

CalendarioCalendario de Google

VER TODAS LAS ACTIVIDADES

Para Seguir Informado/a

  • · Síguenos en nuestro canal de Telegram
  • · Suscríbete a nuestro boletín pinchando aquí

Respetamos tu privacidad

Mindfulness en Cápsulas

Lo más visto este mes

  • arbol bodhi

    ¿Cómo se iluminó el Buda?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweetear 0
  • ¿Cuanto tiempo se debe meditar?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweetear 0
  • Manual para Soltar

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweetear 0

Otros artículos

Mindfulness en Movimiento

Mindfulness…¿pero para qué?

12 meses hace
Cómo modificar hábitos perjudiciales (y adquirir otros que te hagan sentir bien)

Cómo modificar hábitos perjudiciales (y adquirir otros que te hagan sentir bien)

4 años hace
La vergüenza

Tres maneras basadas en el corazón de abrazar y curar la vergüenza

3 años hace

Suscríbete al Boletín

Etiquetas

ALTRUISMO AMOR APEGO ATENCION ATENCIÓN PLENA AUTOCOMPASION BUDISMO CONFIANZA CORONAVIRUS CUIDADO EMPATIA GRATITUD HUMANIDAD COMPARTIDA IMPERMANENCIA MBCT MEDITACIÓN MENTE DE PRINCIPIANTE NO JUZGAR PACIENCIA TERAPIA ZEN

Categorías

  • Aceptación
  • Adicción
  • Compasión
  • Educación
  • Investigación
  • Mindfulness
  • Mindfulness Básico
  • Neurociencia
  • Organizaciones
  • Reflexiones
  • Tradiciones

Sobre Portal Mindfulnes

Siempre estamos intentando proporcionar a nuestra/os lectora/es los contenidos mejor fundamentados de la mano de los profesionales más reputados en el ámbito del mindfulness y ciencias contemplativas. Nuestro objetivo es lograr un lugar seguro, en el que se puedan encontrar artículos, cursos o retiros de calidad contrastada.

Contacto: info@PortalMindfulness.com

Síguenos en Telegram

© 2021 Portal Mindfulness - Artículos de expertos, investigaciones, curso y retiros de mindfulness.

  • Entrar
  • Quiero darme de alta ahora.
  • Cesta
  • Inicio
  • Mindfulness
    • Mindfulness
    • Mindfulness Básico
  • Compasión
  • Organizaciones
  • Investigación
  • Tradiciones
  • Actividades
  • Autores
  • Servicios
  • Textos Legales
    • Política de privacidad y cookies
    • Términos y condiciones de uso
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2021 Portal Mindfulness - Artículos de expertos, investigaciones, curso y retiros de mindfulness.

¡Bienvenid@ de nuevo!

o

Entra a tu cuenta abajo

Contraseña olvidada? Quiero darme de alta ahora.

¡Crear una nueva cuenta!

o

Rellena el siguiente formulario para registrarte

*Al registrarse en nuestro sitio web, usted acepta los Términos y Condiciones y Política de privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Entra

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Entra
Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestro Política de privacidad y cookies.
X