• Privacidad y cookies
  • Términos de uso
lunes, enero 2, 2023
  • Entrar
  • Regístrarse
Portal Mindfulness
  • Inicio
  • Mindfulness
    • Mindfulness Básico
  • Compasión
  • Organizaciones
  • Investigación
  • Tradiciones
  • Actividades
    • Servicios
  • Autores
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Mindfulness
    • Mindfulness Básico
  • Compasión
  • Organizaciones
  • Investigación
  • Tradiciones
  • Actividades
    • Servicios
  • Autores
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Entrar
  • Regístrarse
Portal Mindfulness

Entender la depresión (I): Pensamientos voluntarios e involuntarios

Javier García Campayo por Javier García Campayo
15 de enero de 2020
en Mindfulness
Tiempo de lectura: 2 mins de lectura
0
A A
0
Entender la depresión (I): Pensamientos voluntarios e involuntarios

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

La mente es un espejo flexible, ajústalo, para ver mejor el mundo
                                                                                                      Amit Ray

Se calcula que tenemos unos 60 mil pensamientos cada día. Duran muy poco tiempo, unos 3-4 segundos, y aparecen continuamente. Por ello siempre tenemos la sensación de estar pensando todo el tiempo.

A menudo creemos que TODOS los pensamientos los generamos nosotros pero no es así. De hecho, la mayor parte de ellos aparecen en nuestra mente sin que nosotros los elijamos. ¿Te habías dado cuenta de esto? Seguro que en más de una ocasión te has descubierto pensando sobre temas que querrías quitarte de la mente. ¿Por qué no lo haces? Porque tú no eliges esos pensamientos, ni puedes evitar que surjan. Una petición muy frecuente en las consultas de salud mental es: “Doctor, deme algo para dejar de pensar”.

En oriente, se considera que la mente es el sexto sentido, porque funciona igual que el resto de los sentidos. Pensemos en la vista: podemos mirar (verbo que expresa voluntariedad) algo que queramos, pero si no lo hacemos, veremos (de forma involuntaria) lo que se encuentra a nuestro alrededor. Con el oído pasa lo mismo: podemos escuchar (verbo que expresa volición) una conversación, pero si no queremos prestar atención voluntariamente, igualmente oiremos (verbo involuntario) los sonidos que se producen en el entorno. La mente funciona del mismo modo: podemos pensar de forma voluntaria, por ejemplo, para organizar unas vacaciones, pero la mayor parte del tiempo, nuestra mente no puede evitar estar continuamente generando pensamientos, aunque nosotros no queramos. Igual que el ojo no puede dejar de ver, ni el oído dejar de oír, la mente no puede dejar de pensar. En los tres casos, aunque podemos hacerlo voluntariamente, la mayor parte del tiempo el proceso es involuntario.

PRÁCTICA: DIFERENCIAR ENTRE PENSAMIENTOS VOLUNTARIOS E INVOLUNTARIOS
Cierra los ojos e intenta mantener la mente en blanco durante uno o dos minutos. ¿Qué es lo que sucede? Podrás observar que los pensamientos van y vienen continuamente, sin que tú tengas ningún poder ni control sobre ellos. Tú no eres quien decide esos pensamientos. Simplemente ellos se generan dentro de ti, y esto hace que a menudo creas que son tuyos. Muchos pensamientos involuntarios, no puedes pararlos, te sientes atrapado por ellos, ya que muchas veces son rumiaciones sobre lo que te preocupa.

Prueba ahora a planificar un tema voluntariamente, por ejemplo, lo que vas a hacer el fin de semana. Observa como intencionalmente puedes elegir sobre qué pensar, y como puedes dejar de hacerlo cuando quieras. Te sientes mucho más libre con este tipo de pensamientos porque los controlas.

Has descubierto que hay dos tipos de pensamientos: 1.- Los voluntarios: tú los controlas, no te hacen sentir mal y puedes dejar de pensar en ellos cuando quieras. 2.- Los involuntarios (que son la mayoría): no los controlas, a menudo te hacen sentir mal y no puedes pararlos fácilmente.

La práctica de mindfulness permite desarrollar la atención por lo que cada vez existirán menos pensamientos involuntarios. Una mente atenta es más eficaz pero, sobre todo, es más feliz, porque no deja que la mente le lleve a pensamientos depresivos o ansiosos tan fácilmente.

(Fuente: Garcia Campayo J, Navarro Gil M. Afrontar la depresión con mindfulness. Barcelona, Siglantana, 2019)

Fuente: El blog de Javier García Campayo
CompartirCompartirEnviarCompartirTweetearCompartir
Anterior Post

Un camino basado en la experiencia

Siguiente Post

¿Cómo nos puede ayudar el Mindfulness y la Autocompasión en la gestión emocional?

Siguiente Post
¿Cómo nos puede ayudar el Mindfulness y la Autocompasión en la gestión emocional?

¿Cómo nos puede ayudar el Mindfulness y la Autocompasión en la gestión emocional?

Por favor entra para comentar o preguntar algo.

Actividades Recomendadas

Mes actual

Lugar

All

A Mosca

Ain Karim - Haro (La Rioja)

Ashram Arautápala

Asociación la Barca de Buda

ASRHAM ARAUTÁPALA

BOAN UNO

Calle Costa Verde

Casa de ejercícios Santos Ángeles Zaragoza

Casa Rural ElsPlansWellness

CENTRO CAI - A Coruña

Centro Los Molinos

Edificio Paraninfo - Universidad de Zaragoza

Instituto Mindfulness y Psicoterapia

Monasterio de Suesa

Monasterio del Olivar

ONLINE

ONLINE DESDE ESPAÑA

Psico Forma

Universidad de Zaragoza

Organizador

All

Anclado al Presente - Imanol Osácar

Claudio Araya

Con Plena Conciencia

Crea Vive Ama

Denkô Mesa

Dorinda Udías Moinelo

Escuela de Yoga y Mindfulness Zaragoza

Espacio Quietud

Fundación Genes y Gentes

Gonzalo Brito - Cultivar la Mente

Javier García Campayo

Manuel Darriba

Marta Rubio

Mind & Life Institute

Nalanda Institute

NIRAKARA

Psico Forma

Seres con Recursos - Bea Lema

Sociedad Mindfulness y Salud

Sukha

UPAYA ZEN CENTER

Virginia Gasión

Vivir es presente - Celia Mareca

Enero 2023

09en20:00Webinar: La Libertad Máximalos caminos de la no dualidad del Zen y el Dzogchen para emanciparse de la ilusión de la separación

webinar la libertad maxima

Detalles del evento

“Tu verdadera naturaleza nunca nació y nunca morirá”. El poeta del acantilado gris DESCRIPCIÓN En la mayoría de las tradiciones espirituales, las meditaciones deconstructivas del «yo» y las experiencias de

Detalles del evento

“Tu verdadera naturaleza nunca nació y nunca morirá”.
El poeta del acantilado gris

DESCRIPCIÓN

En la mayoría de las tradiciones espirituales, las meditaciones deconstructivas del «yo» y las experiencias de no dualidad se consideran el pináculo de la práctica contemplativa; Por eso permanecieron semi secretos durante siglos. La llegada del budismo y el hinduismo a Occidente en el siglo XX despertó un interés mundial sin precedentes por la práctica de la meditación. El fenómeno de la atención plena es uno de los mejores ejemplos. Sin embargo, las prácticas deconstructivas aún son desconocidas para el gran público. La ciencia y la psicología apenas han comenzado a estudiarlos.

Durante este webinar, nos enfocaremos en las tradiciones budistas que han enfatizado la deconstrucción del “yo”. Descubriremos la naturaleza última de nuestra mente, la conciencia primordial de rigpa, según la presentación directa del linaje Dzogchen (la gran perfección natural) del budismo tibetano, el Kōan en la tradición Zen (objeto de meditación que sería capaz de producir satori) y Vacío (interser).

MAESTROS

Dat Phan, contemplativo, poeta y cofundador de Blue Cedars, un centro colectivo y lugar de evolución consciente en la tradición de Plum Village y Gross National Happiness (BNB).

Javier García Campayo, psiquiatra, investigador y autor. Médico Psiquiatra del Hospital Universitario Miguel Servet y Catedrático de la Cátedra de Psiquiatría de la Universidad de Zaragoza. Ha realizado estancias de investigación en la Universidad de Manchester, Cambridge y McGill. Ha publicado más de 250 trabajos de investigación, coordina el Máster de Mindfulness de la Universidad de Zaragoza y organiza el Congreso Internacional de Mindfulness.

Oliver Raurich, profesor, orador y autor. Antiguo alumno de la École Normale Supérieure de la Rue d’Ulm, profesor asociado de matemáticas y especialista en teoría del caos. A los 24 años conoció al Dalai Lama, se convirtió en intérprete de grandes lamas tibetanos y se introdujo en profundidad en la meditación y la sabiduría budista, mientras proseguía su carrera cientíca en la educación superior.

 

Hora

(Lunes) 20:00(GMT+01:00) Ver en mi hora local

Organizador

Javier García CampayoNace en Zaragoza el 21 de mayo de 1962. Es médico psiquiatra en el Hospital Universitario Miguel Servetperteneciente al SALUD, Servicio Aragonés de Salud, y profesor titular en la Facultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza.jgarcamp@gmail.com Calle María Lostal, 36, 5008-Zaragoza

+ INFO Y RESERVA

CalendarioGoogleCal

VER TODAS LAS ACTIVIDADES

Para Seguir Informado/a

  • · Síguenos en nuestro canal de Telegram
  • · Suscríbete a nuestro boletín pinchando aquí

Respetamos tu privacidad

Mindfulness en Cápsulas

Lo más visto este mes

  • piedras bajo el agua

    Ideas básicas iniciales sobre Mindfulness – Atención Plena

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweetear 0
  • Las Anclas de la Atención

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweetear 0
  • Serénate, controla tu discurso interior

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweetear 0

Otros artículos

¿Dónde está tu atención?

¿Dónde está tu atención?

8 meses hace
Under The Mago Tree

Under the mango tree

4 años hace
Denko Mesa - Instante Unico

El regalo del instante

2 años hace

Suscríbete al Boletín

Etiquetas

ALTRUISMO AMOR APEGO ATENCION ATENCIÓN PLENA AUTOCOMPASION BUDISMO CONFIANZA CORONAVIRUS CUIDADO EMPATIA GRATITUD HUMANIDAD COMPARTIDA IMPERMANENCIA MBCT MEDITACIÓN MENTE DE PRINCIPIANTE NO JUZGAR PACIENCIA TERAPIA ZEN

Categorías

  • Aceptación
  • Adicción
  • Compasión
  • Educación
  • Investigación
  • Mindfulness
  • Mindfulness Básico
  • Neurociencia
  • Organizaciones
  • Reflexiones
  • Tradiciones

Sobre Portal Mindfulnes

Siempre estamos intentando proporcionar a nuestra/os lectora/es los contenidos mejor fundamentados de la mano de los profesionales más reputados en el ámbito del mindfulness y ciencias contemplativas. Nuestro objetivo es lograr un lugar seguro, en el que se puedan encontrar artículos, cursos o retiros de calidad contrastada.

Contacto: info@PortalMindfulness.com

Síguenos en Telegram

© 2021 Portal Mindfulness - Artículos de expertos, investigaciones, curso y retiros de mindfulness.

  • Entrar
  • Quiero darme de alta ahora.
  • Cesta
  • Inicio
  • Mindfulness
    • Mindfulness
    • Mindfulness Básico
  • Compasión
  • Organizaciones
  • Investigación
  • Tradiciones
  • Actividades
  • Autores
  • Servicios
  • Textos Legales
    • Política de privacidad y cookies
    • Términos y condiciones de uso
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2021 Portal Mindfulness - Artículos de expertos, investigaciones, curso y retiros de mindfulness.

¡Bienvenid@ de nuevo!

o

Entra a tu cuenta abajo

Contraseña olvidada? Quiero darme de alta ahora.

¡Crear una nueva cuenta!

o

Rellena el siguiente formulario para registrarte

*Al registrarse en nuestro sitio web, usted acepta los Términos y Condiciones y Política de privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Entra

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Entra
Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestro Política de privacidad y cookies.
X