• Privacidad y cookies
  • Términos de uso
martes, enero 3, 2023
  • Entrar
  • Regístrarse
Portal Mindfulness
  • Inicio
  • Mindfulness
    • Mindfulness Básico
  • Compasión
  • Organizaciones
  • Investigación
  • Tradiciones
  • Actividades
    • Servicios
  • Autores
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Mindfulness
    • Mindfulness Básico
  • Compasión
  • Organizaciones
  • Investigación
  • Tradiciones
  • Actividades
    • Servicios
  • Autores
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Entrar
  • Regístrarse
Portal Mindfulness

Contemplar la muerte es contemplar la vida.

María Noel Anchorena por María Noel Anchorena
4 de septiembre de 2020
en Mindfulness, Reflexiones
Tiempo de lectura: 4 mins de lectura
0
A A
0
Contemplar la muerte es contemplar la vida.

¿Quién muere cuando uno muere? ¿Qué muere? ¿Qué se olvida? ¿Qué desaparece? ¿Qué queda cuando uno muere? ¿Qué es aquello que trasciende el tiempo, el espacio y la forma?
Reflexionando y contemplando la muerte en torno a estas preguntas me lleva inevitablemente a contemplar la vida en nuevas preguntas que emergen, ¿quiénes somos mientras estamos siendo? ¿Quién vive cuando uno vive? ¿Quién realiza el hacer? ¿Quiénes somos en esta vida es lo mismo que quienes creemos ser? ¿Somos acaso esa idea que construimos y alimentamos sobre nosotros mismos y que perpetuamos a través de nuestros intentos incansables de convertirnos en alguien?

Cuánto más podemos indagar y mirar profundo en torno a estas preguntas, podremos contemplar como en lo artificial y limitado de la jaula de nuestras creencias, expectativas, miedos, juicios y miradas condicionadas muchos podemos creernos realmente vivos mientras estamos ocupados siendo alguien. No nos damos cuenta que justamente allí, cuanto más creemos y buscamos ser ese alguien estamos más lejos de entrar en un verdadero e íntimo contacto con nuestra verdadera naturaleza.

Hay una claridad que reside silente y potente debajo de todo intento frenético por existir y ser vistos de determinada manera. 

Día tras día podemos perdernos en las narrativas y en las historias de aquello que vivimos, aquello que creemos ser, lo que nos contamos a nosotros mismos y lo que otros nos contaron durante años de nosotros, nuestras experiencias y roles, nuestro pasado y heridas, lo que nos dicen hoy y lo que esperamos que nos digan mañana una y otra vez. Cuando perdemos las coordenadas entre tantos guiones y construcciones sucumbimos a la narrativa auto limitante, allí mismo nos volvemos los arquitectos de nuestra propia jaula. Nos perdemos creyendo que nos hemos encontrado.

Estamos muy lejos de nosotros mismos cuanto más ocupados estamos en tratar de ser alguien.  Es allí mismo cuando entramos en un trance de separación que se autoperpetúa y genera aislamiento y sufrimiento, soledad de la que duele y un silencio frío, ese silencio que corta y no abraza.

Y es allí mismo donde nos olvidamos una y otra vez el carácter transitorio de la naturaleza de la experiencia que se manifiesta en el despliegue de la existencia instante tras instante. Es en ese cerrarnos en jaulas y definiciones, que ignoramos la fugacidad y fragilidad de la vida, porque todo parece tan sólido, tan duradero y nada lo es. Cada uno está ocupado siendo esa entidad permanente, duradera  y separada a la que llamamos yo y es allí mismo donde la ignorancia y la separación crecen y nos encierran.

Cuando por instantes podemos abrazar y hacer las  paces con la verdad de la interdependencia, esa trama misteriosa en la que se entreteje la vida, y  la certeza de la impermanencia como una marca ineludible de la existencia,  logramos entrar en la corriente más grande de la vida. Allí  las olas y los remolinos se forman, crecen y desaparecen,  y solo hay mar, el mar en el que podemos por fin descansar.

Allí podemos fluir en la libertad de no ser lo que creemos ser, la amplitud de no tener que ser lo que no somos. No hay un yo que reificar y mejorar cuando nos despertamos a la intuición de que ya estamos completos e íntegros. Formamos parte de un todo más grande que cualquier construcción en la que una mente limitada, reactiva  y asustada nos pueda encerrar. Y como en esa amplitud esencial nada nos encierra, no hay jaula que nos pueda separar.

Hay un momento en que solo hay amplitud y claridad. No hay construcción posible en el infinito espacio de la libertad.

A propósito de estas ideas y preguntas  compartidas recordé este texto de Joko Beck. De manera clara y muy hermosa nos invita a reflexionar en torno a esta compresión de amplitud y consciencia:

“Somos meros remolinos en el río de la vida. En su largo recorrido corriente abajo, el río golpea muchas rocas, ramas o irregularidades de su lecho, ocasionando remolinos espontáneos aquí, y allá. El agua que casualmente se adentra en uno de ellos no tarda en reintegrarse en el río para formar parte de otros y volver luego a seguir su camino. Pero por más que , durante breves períodos de tiempo, el agua de un remolino parezca un evento separado y claramente diferenciado, no deja , en ningún momento, de ser el río mismo. La estabilidad que posee un remolino es provisional…Pero nosotros preferimos pensar que el pequeño remolino que somos no forma parte de la corriente , preferimos considerarlos como algo permanente y estable e invertimos toda nuestra energía en tratar de proteger nuestra supuesta separación y, para ello, establecemos fronteras fijas y artificiales, y en consecuencia, acumulamos un exceso de equipaje que nos impide escapar del remolino en el que nos hemos estancado y volver nuevamente a fluir. Así es como nos quedamos atrapados en un remolino en el que el agua cada vez está más sucia, mientras nuestra frenética reacción despoja de agua a los remolinos vecinos.” 

 – Joko Beck –

Fuente: Blog de Sociedad Mindfulness y Salud
Etiquetas: APEGOIMPERMANENCIA
Compartir9CompartirEnviarCompartirTweetearCompartir
Anterior Post

La trama que sostiene la vida

Siguiente Post

Aplicando Mindfulness a las nuevas tecnologías

Siguiente Post
retrato smartphone

Aplicando Mindfulness a las nuevas tecnologías

Por favor entra para comentar o preguntar algo.

Actividades Recomendadas

Mes actual

Lugar

All

A Mosca

Ain Karim - Haro (La Rioja)

Ashram Arautápala

Asociación la Barca de Buda

ASRHAM ARAUTÁPALA

BOAN UNO

Calle Costa Verde

Casa de ejercícios Santos Ángeles Zaragoza

Casa Rural ElsPlansWellness

CENTRO CAI - A Coruña

Centro Los Molinos

Edificio Paraninfo - Universidad de Zaragoza

Instituto Mindfulness y Psicoterapia

Monasterio de Suesa

Monasterio del Olivar

ONLINE

ONLINE DESDE ESPAÑA

Psico Forma

Universidad de Zaragoza

Organizador

All

Anclado al Presente - Imanol Osácar

Claudio Araya

Con Plena Conciencia

Crea Vive Ama

Denkô Mesa

Dorinda Udías Moinelo

Escuela de Yoga y Mindfulness Zaragoza

Espacio Quietud

Fundación Genes y Gentes

Gonzalo Brito - Cultivar la Mente

Javier García Campayo

Manuel Darriba

Marta Rubio

Mind & Life Institute

Nalanda Institute

NIRAKARA

Psico Forma

Seres con Recursos - Bea Lema

Sociedad Mindfulness y Salud

Sukha

UPAYA ZEN CENTER

Virginia Gasión

Vivir es presente - Celia Mareca

Enero 2023

09en20:00Webinar: La Libertad Máximalos caminos de la no dualidad del Zen y el Dzogchen para emanciparse de la ilusión de la separación

webinar la libertad maxima

Detalles del evento

“Tu verdadera naturaleza nunca nació y nunca morirá”. El poeta del acantilado gris DESCRIPCIÓN En la mayoría de las tradiciones espirituales, las meditaciones deconstructivas del «yo» y las experiencias de

Detalles del evento

“Tu verdadera naturaleza nunca nació y nunca morirá”.
El poeta del acantilado gris

DESCRIPCIÓN

En la mayoría de las tradiciones espirituales, las meditaciones deconstructivas del «yo» y las experiencias de no dualidad se consideran el pináculo de la práctica contemplativa; Por eso permanecieron semi secretos durante siglos. La llegada del budismo y el hinduismo a Occidente en el siglo XX despertó un interés mundial sin precedentes por la práctica de la meditación. El fenómeno de la atención plena es uno de los mejores ejemplos. Sin embargo, las prácticas deconstructivas aún son desconocidas para el gran público. La ciencia y la psicología apenas han comenzado a estudiarlos.

Durante este webinar, nos enfocaremos en las tradiciones budistas que han enfatizado la deconstrucción del “yo”. Descubriremos la naturaleza última de nuestra mente, la conciencia primordial de rigpa, según la presentación directa del linaje Dzogchen (la gran perfección natural) del budismo tibetano, el Kōan en la tradición Zen (objeto de meditación que sería capaz de producir satori) y Vacío (interser).

MAESTROS

Dat Phan, contemplativo, poeta y cofundador de Blue Cedars, un centro colectivo y lugar de evolución consciente en la tradición de Plum Village y Gross National Happiness (BNB).

Javier García Campayo, psiquiatra, investigador y autor. Médico Psiquiatra del Hospital Universitario Miguel Servet y Catedrático de la Cátedra de Psiquiatría de la Universidad de Zaragoza. Ha realizado estancias de investigación en la Universidad de Manchester, Cambridge y McGill. Ha publicado más de 250 trabajos de investigación, coordina el Máster de Mindfulness de la Universidad de Zaragoza y organiza el Congreso Internacional de Mindfulness.

Oliver Raurich, profesor, orador y autor. Antiguo alumno de la École Normale Supérieure de la Rue d’Ulm, profesor asociado de matemáticas y especialista en teoría del caos. A los 24 años conoció al Dalai Lama, se convirtió en intérprete de grandes lamas tibetanos y se introdujo en profundidad en la meditación y la sabiduría budista, mientras proseguía su carrera cientíca en la educación superior.

 

Hora

(Lunes) 20:00(GMT+01:00) Ver en mi hora local

Organizador

Javier García CampayoNace en Zaragoza el 21 de mayo de 1962. Es médico psiquiatra en el Hospital Universitario Miguel Servetperteneciente al SALUD, Servicio Aragonés de Salud, y profesor titular en la Facultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza.jgarcamp@gmail.com Calle María Lostal, 36, 5008-Zaragoza

+ INFO Y RESERVA

CalendarioGoogleCal

VER TODAS LAS ACTIVIDADES

Para Seguir Informado/a

  • · Síguenos en nuestro canal de Telegram
  • · Suscríbete a nuestro boletín pinchando aquí

Respetamos tu privacidad

Mindfulness en Cápsulas

Lo más visto este mes

  • piedras bajo el agua

    Ideas básicas iniciales sobre Mindfulness – Atención Plena

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweetear 0
  • Serénate, controla tu discurso interior

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweetear 0
  • Las Anclas de la Atención

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweetear 0

Otros artículos

consciencia que observa

De la incertidumbre a la realidad

2 años hace
En defensa de la humanidad compartida

En defensa de la humanidad compartida

3 años hace
Abosorción y Profundidad de la Meditación.

Abosorción y Profundidad de la Meditación.

2 años hace

Suscríbete al Boletín

Etiquetas

ALTRUISMO AMOR APEGO ATENCION ATENCIÓN PLENA AUTOCOMPASION BUDISMO CONFIANZA CORONAVIRUS CUIDADO EMPATIA GRATITUD HUMANIDAD COMPARTIDA IMPERMANENCIA MBCT MEDITACIÓN MENTE DE PRINCIPIANTE NO JUZGAR PACIENCIA TERAPIA ZEN

Categorías

  • Aceptación
  • Adicción
  • Compasión
  • Educación
  • Investigación
  • Mindfulness
  • Mindfulness Básico
  • Neurociencia
  • Organizaciones
  • Reflexiones
  • Tradiciones

Sobre Portal Mindfulnes

Siempre estamos intentando proporcionar a nuestra/os lectora/es los contenidos mejor fundamentados de la mano de los profesionales más reputados en el ámbito del mindfulness y ciencias contemplativas. Nuestro objetivo es lograr un lugar seguro, en el que se puedan encontrar artículos, cursos o retiros de calidad contrastada.

Contacto: info@PortalMindfulness.com

Síguenos en Telegram

© 2021 Portal Mindfulness - Artículos de expertos, investigaciones, curso y retiros de mindfulness.

  • Entrar
  • Quiero darme de alta ahora.
  • Cesta
  • Inicio
  • Mindfulness
    • Mindfulness
    • Mindfulness Básico
  • Compasión
  • Organizaciones
  • Investigación
  • Tradiciones
  • Actividades
  • Autores
  • Servicios
  • Textos Legales
    • Política de privacidad y cookies
    • Términos y condiciones de uso
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2021 Portal Mindfulness - Artículos de expertos, investigaciones, curso y retiros de mindfulness.

¡Bienvenid@ de nuevo!

o

Entra a tu cuenta abajo

Contraseña olvidada? Quiero darme de alta ahora.

¡Crear una nueva cuenta!

o

Rellena el siguiente formulario para registrarte

*Al registrarse en nuestro sitio web, usted acepta los Términos y Condiciones y Política de privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Entra

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Entra
Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestro Política de privacidad y cookies.
X