Se cree que Buda nació en el siglo V a.C. en la actual Lumbini (Nepal) y se crió cerca de allí, en la ciudad de Kapilavastu. Se desconoce el emplazamiento exacto de esta antigua ciudad, pero estaba situada al sur de las montañas del Himalaya, no lejos de lo que hoy es la frontera con la India.
La tradición dice que Buda vivió la mayor parte de su vida adulta en los antiguos reinos del noreste de la India, en los actuales estados de Bihar y Uttar Pradesh. El río Ganges y sus numerosos afluentes atraviesan esta región, y a mediados del primer milenio a.C. era una tierra de exuberantes bosques y humedales.
Durante siglos, los habitantes de la llanura del Ganges fueron nómadas, pero en vida de Buda, la cultura nómada había dado paso a los asentamientos permanentes, la agricultura y el comercio. La sociedad se organizaba en torno a clanes familiares y ya existía el precursor del actual sistema de castas. El que sería Buda nació en un clan llamado Shakya o Sakya -en sánscrito, «los que son capaces». Uno de los nombres con los que se le conocería más tarde fue Shakyamuni, o «sabio de los Shakyas».
Estudiosos del budismo como Trevor Ling señalan que el que sería Buda nació en una zona donde el sistema de castas era conocido, pero no necesariamente predominante. Esto le permitió comprender que el sistema de castas de los brahmanes -la casta sacerdotal más elevada- no era la única forma de organizar la sociedad.
Las narraciones tradicionales describen al que sería Buda como el hijo de un rey. Los estudiosos afirman que los clanes estaban encabezados por jefes elegidos por consenso y no por nacimiento, pero a mediados del primer milenio a.c. ya se estaban formando reinos, a veces violentos, en la llanura del Ganges. En pocas generaciones, los clanes se disolvieron y fueron absorbidos por los reinos.
La llanura del Ganges a mediados del primer milenio era también un lugar de agitación espiritual. Durante muchos siglos, la religión se guiaba por los antiguos versos e himnos sánscritos llamados Vedas. La colección más antigua de ellos, el Rig Veda, data aproximadamente del siglo XV al IX a.c. Cuando nació Buda, unos nuevos textos llamados Upanishads estaban adquiriendo relevancia. Estaban llenos de ideas que desafiaban las antiguas formas de pensar. Los «hombres santos» mendicantes, llamados shramanas -renunciantes-, vagaban por la llanura buscando el sentido de poner fin al renacimiento y al sufrimiento que éste conlleva. El Buda se unió a sus filas cuando abandonó su hogar para buscar el fin del sufrimiento.
Esta época y lugar de cambio y agitación demostró ser una época fértil para la religión y la filosofía. En este periodo surgieron muchas sectas nuevas, además del budismo, incluido el jainismo. Fue una época afortunada para que naciera un gran maestro.
Esta serie de publicaciones sobre el budismo y buda es recomendable leerlas en el siguiente orden:
- ¿Quien era el Buda?
- ¿Cómo se iluminó el Buda?
- ¿Quiénes fueron los primeros discípulos de Buda?
- ¿Cómo era el mundo de Buda durante sus años de enseñanza?