¿Qué impacto tiene la meditación en el envejecimiento de nuestro cerebro?
¿Somos capaces de actuar contra el envejecimiento de nuestro cerebro, y así luchar contra el deterioro cognitivo, de la misma...
Matthieu Ricard visitó la India por primera vez en 1967, donde conoció a grandes maestros, y a donde volvió una vez se doctoró en genética celular en 1972. Allí vivió durante 20 años y se trasladó a Nepal, en donde reside actialmente.
Miembro activo de Mind and Life Institute en donde contribuye a la investigación del efecto de las tradiciones contemplativas en la mente.
Colabora con diversas universidades de Europa y Estados Unidos en relación a la investigación del efecto de la meditación sobre el cerebro.
Es autor de varios libros que han sido traducidos a más de veinte idiomas. Así como de varios volúmenes de textos budistas que han sido traducidos del tibetano.
Ha dedicado su vida al estudio y la práctica del budismo lo que le ha llevado a ser el traductor oficial al francés del Dalai Lama desde 1989.
Gran fotógrafo de los paisajes, maestros espirituales y el pueblo de la magnífica región de los Himalayas. Obra que se exhibe en museos y galerías de arte de todo el mundo.
Sus ganancias son donadas a Karuna-Shechen (www.karuna-shechen.org) que desarrolla proyectos educativos, médicos y sociales para las poblaciones más necesitadas de la región del Himalaya
¿Somos capaces de actuar contra el envejecimiento de nuestro cerebro, y así luchar contra el deterioro cognitivo, de la misma...
La investigación llevada a cabo por el equipo de Michael Tomasello y Felix Warneken en el Instituto Max Planck de...
La palabra "religión" proviene del latín religare que significa, vincular, conectar o relacionarse con. Por lo tanto, la visión de...
El siguiente artículo es un extracto del libro "En defensa del altruismo" de Matthieu Ricard. Te invitamos a leer todo...
En esta era actual nos enfrentamos a muchos desafíos. Uno de nuestros principales problemas consiste en conciliar las demandas de...
En esta semana de regreso a la escuela, me gustaría compartir con ustedes algunas ideas sobre el tema de la...
El contagio emocional puede servir como precursor de la empatía, pero, en sí mismo, no ayuda a generar una motivación...
Muy a menudo, nuestra mente se deja llevar por una multitud de secuencias de pensamiento donde las rumias del pasado...
Lugar
All
A Mosca
Ashram Arautápala
Asociación la Barca de Buda
ASRHAM ARAUTÁPALA
BOAN UNO
Calle Costa Verde
Casa de ejercícios Santos Ángeles Zaragoza
Casa Rural ElsPlansWellness
Centro Los Molinos
Edificio Paraninfo - Universidad de Zaragoza
Instituto Mindfulness y Psicoterapia
Monasterio de Suesa
ONLINE
ONLINE DESDE ESPAÑA
Psico Forma
Universidad de Zaragoza
Organizador
All
Anclado al Presente - Imanol Osácar
Claudio Araya
Con Plena Conciencia
Denkô Mesa
Dorinda Udías Moinelo
Escuela de Yoga y Mindfulness Zaragoza
Espacio Quietud
Fundación Genes y Gentes
Gonzalo Brito - Cultivar la Mente
Javier García Campayo
Manuel Darriba
Mind & Life Institute
NIRAKARA
Psico Forma
Sociedad Mindfulness y Salud
Sukha
UPAYA ZEN CENTER
Virginia Gasión
Vivir es presente - Celia Mareca
Mayo 2022
22mayTodo el díaRetiro Anapanasati - onlineImpartido por el venerable Bhikkhu Anālayo
Descripción del retiro Anapanasati: En este retiro online estudiaremos y practicaremos mindfulness de la respiración, llamado Anapanasati en pali, como vía de profundización en la meditación mindfulness. Esta práctica meditativa lleva
En este retiro online estudiaremos y practicaremos mindfulness de la respiración, llamado Anapanasati en pali, como vía de profundización en la meditación mindfulness. Esta práctica meditativa lleva utilizándose con éxito desde hace casi 2600 años.
• Sesiones de preguntas y respuestas con Bikkhu Analayo entre el 22 y el
28 de mayo.
• Enseñanzas diarias de Bikkhu Analayo grabadas en vídeo.
• Meditaciones guiadas.
• Discusiones de práctica con Francisco a continuación de las sesiones de
preguntas y respuestas.
• Programa del retiro completo con periodos de meditación sedente y
caminando.
Mayo 22 (Domingo) - 28 (Sábado)(GMT+02:00) Ver en mi hora local
Javier García CampayoNace en Zaragoza el 21 de mayo de 1962. Es médico psiquiatra en el Hospital Universitario Miguel Servetperteneciente al SALUD, Servicio Aragonés de Salud, y profesor titular en la Facultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza.[email protected] Calle María Lostal, 36, 5008-Zaragoza
Junio 2022
03jun(jun 3)18:30Retiro de Meditación ZenMEDITACIÓN, NATURALEZA Y SILENCIO
La Comunidad Budista Zen Luz del Dharma organiza por primera vez en Madrid este Retiro de meditación zen que se desarrollará del 3 al 5 de junio en el Ashram
La Comunidad Budista Zen Luz del Dharma organiza por primera vez en Madrid este Retiro de meditación zen que se desarrollará del 3 al 5 de junio en el Ashram San Martín de Valdeiglesias.
El Ashram pertenece a la red de centros de la Gran Fraternidad Universal y se encuentra en plena sierra madrileña a unos 82 Kms. del centro de la capital. Las instalaciones están integradas en el paisaje natural y construidas con diseño de Bioconstrucción, condiciones que favorecen el trabajo introspectivo.
Es motivo de alegría que podamos reunirnos unos días al calor del corazón y reposar en el silencio de las prácticas contemplativas, concluyendo el retiro con una ceremonia especial: la Toma de Refugio y la Ordenación de bodhisattvas.
El retiro será dirigido por el maestro zen Denkô Mesa, director espiritual de la Comunidad Budista Zen Luz del Dharma, practicante de la tradición zen desde hace más de 32 años, que ofrece un acercamiento al budismo y sus prácticas meditativas mediante un lenguaje claro, directo y sencillo.
FECHAS Y HORARIOS
Llegada: viernes 3 de junio a las 18.30 h
Salida: domingo 5 de junio a las 16.00 h
ORGANIZACIÓN GENERAL
Raúl Cruz (+34 ) 649 408 740 – [email protected]
3 (Viernes) 18:30(GMT+02:00) Ver en mi hora local
Denkô MesaMaestro budista zen[email protected] C/ Obispo Benítez de Lugo, 10 La Orotava (38300) Santa Cruz de Tenerife
11jun10:00Curso de iniciación a la práctica de Mindfulness
¿Qué puedes esperar de este curso? A través de este curso eminentemente práctico y experiencial, descubriremos qué es el mindfulness y cómo su práctica puede impactar en nuestro nivel de bienestar.
A través de este curso eminentemente práctico y experiencial, descubriremos qué es el mindfulness y cómo su práctica puede impactar en nuestro nivel de bienestar. La práctica regular y continuada de mindfulness nos permitirá:
El grupo tendrá un número reducido de participantes para facilitar la integración y comprensión de las prácticas y conceptos teóricos. La formación incluirá material de apoyo (presentación en PDF, diario de prácticas y lecturas) y audios y vídeos con meditaciones guiadas. El instructor prestará soporte mediante correo electrónico y/o teléfono para aclarar dudas o responder a consultas de aquellas personas que lo necesiten entre las sesiones.
El curso se dirige a todas aquellas personas que deseen aumentar su nivel de satisfacción, salud y bienestar. No se requiere ningún conocimiento previo sobre el Mindfulness y su práctica.
Duración: 2 sesiones de 4 horas de duración cada una (8 horas en total).
Cuándo: sábados 11 y 18 de junio de 10:00 a 14:00 horas.
Dónde: «El Bazar», Rúa da Senra 22, primero. Santiago de Compostela (A Coruña).
Precio: el coste del curso es de 100 euros por participante (el precio incluye las 8 horas de formación, el material para los asistentes y el acompañamiento del instructor para aclarar dudas o preguntas entre las sesiones.)
Más información e inscripción:
Ponte en contacto con nosotros para obtener más información y/o reservar tu plaza.
Mail: [email protected]
Teléfono: (+34) 600 901 636
(Sábado) 10:00(GMT+02:00) Ver en mi hora local
Manuel DarribaSesiones individuales de coaching. Formación en mindfulness y gestión de estrés, inteligencia emocional, comunicación y gestión de conflictos, liderazgo, trabajo en equipo, emprendimiento y empleabilidad. Consultoría de organizaciones. Conferencias. Avenida de Barcelona, 35 - Entreplanta Santiago de Compostela
Octubre 2022
La muerte es una gran maestra, cuyo potencial es el de hacernos despertar y vivir una vida plena y consciente. Acercarnos a la muerte nos recuerda que nuestra existencia es
La muerte es una gran maestra, cuyo potencial es el de hacernos despertar y vivir una vida plena y consciente. Acercarnos a la muerte nos recuerda que nuestra existencia es limitada, y por lo tanto, comenzamos a centrarnos en lo verdaderamente importante. El acompañamiento a personas en el proceso de morir te permite aprender de la sabiduría que surge de ellas a partir de esta experiencia y te permite ofrecer una presencia auténtica, ecuánime y compasiva.
Este programa de Acompañamiento Contemplativo en la Muerte lo propone Silvia Fernández Campos, PhD, basándose en el trabajo de sus maestros Frank Ostaseski y Roshi Joan Halifax. El programa es marcadamente experiencial y supone un viaje personal profundo. Se propone cultivar la ecuanimidad y la compasión necesarias para estar presentes de forma amable y calmada en procesos de muerte y duelo.
Estas cualidades se trabajan a través de meditaciones y reflexiones escritas sobre la muerte propia y ajena, ejercicios interpersonales de mindfulness y compasión como la atención a la comunicación no verbal y la escucha activa , reflexión de casos prácticos y la práctica de autocuidado.
Octubre 4 (Martes) 09:00(GMT+02:00) Ver en mi hora local
NIRAKARA
Siempre estamos intentando proporcionar a nuestra/os lectora/es los contenidos mejor fundamentados de la mano de los profesionales más reputados en el ámbito del mindfulness y ciencias contemplativas. Nuestro objetivo es lograr un lugar seguro, en el que se puedan encontrar artículos, cursos o retiros de calidad contrastada.
Contacto: [email protected]
© 2021 Portal Mindfulness - Artículos de expertos, investigaciones, curso y retiros de mindfulness.